Seguidores

miércoles, 19 de noviembre de 2025

¿La vainilla en el chocolate es un aliado o enemigo?



¿Alguna vez te has preguntado por qué la vainilla aparece en la lista de ingredientes de muchas barras de chocolate? La respuesta es que la vainilla tiene cualidades mágicas. ¡Hace que otros alimentos sepan más dulces, aunque ella misma no sea dulce!

La vainilla puede ser una adición increíble al chocolate con leche y blanco, pero una posible señal de alerta si aparece en la lista de ingredientes del chocolate oscuro.

'La vainilla es diferente. Agregar vainilla cambia nuestra percepción de la “sensación en boca” (aportando cremosidad), reduce la percepción de acidez y, de hecho, para muchos de nosotros, hace que una comida o bebida parezca “más dulce”. Como saborizante, casi parece actuar como un “sabor” como la sal o el umami (msg) al cambiar y revelar diferentes aspectos de los alimentos y bebidas. En efecto, esta es realmente la "magia" de la vainilla.'

Impacto de la vainilla en el chocolate


No es sorprendente que algunos chocolateros utilicen la vainilla para agregar percepciones adicionales de dulzura y una sensación cremosa en boca a sus barras de chocolate. La vainilla realzará la cremosidad de la leche y acentuará otras inclusiones y aditivos.

Sin embargo, con el chocolate oscuro, se vuelve mucho más controvertido.

El chocolate producido en masa se basa en la consistencia y el precio. Y el saborizante de vainilla creará un sabor y una sensación en boca consistentes. Además, puede suavizar cualquier problema con la calidad del grano o del tostado. Por lo tanto, es muy adecuado para el enfoque del chocolate masivo de tostado de granos (en lugar del tostado de granos). Es por eso que muchas barras de chocolate oscuro de supermercado “de lujo” incluirán en sus ingredientes “saborizante natural de vainilla”.

En contraste, los fabricantes artesanales de chocolate oscuro quieren crear una “ola sensorial” donde diferentes aromas y sabores emergerán a medida que saborees la barra. Los fabricantes de chocolate artesanal de alta calidad, no quieren, ni necesitan, encubrir los sabores que están trabajando para revelar

¿Por qué la vainilla es controvertida en el chocolate oscuro?

La vainilla puede enmascarar las notas naturales del chocolate oscuro, lo que puede ser indeseable para los chocolateros artesanales que buscan resaltar la complejidad del grano. La vainilla puede proporcionar una sensación en boca cremosa y una dulzura adicional, pero también puede oscurecer los sabores sutiles y las notas de origen único que caracterizan al chocolate oscuro de alta calidad.


¿Cómo afecta la vainilla la experiencia del chocolate oscuro?

Para algunos, la vainilla puede mejorar la experiencia, agregando un toque de dulzura y redondez a la complejidad del chocolate oscuro. Sin embargo, para otros, la vainilla puede ser un distractor, enmascarando los sabores delicados y las notas de origen único que hacen que el chocolate oscuro sea tan especial. Es una cuestión de preferencia personal.

¿Qué buscar en el chocolate oscuro?

Al buscar chocolate oscuro de alta calidad, hay que fijarse que no contengan saborizante de vainilla. Busca chocolates de origen único que destaquen los sabores y aromas del grano específico. Estos chocolates se producen con menos procesamiento y menos ingredientes, lo que permite que los sabores naturales del cacao brillen.

Beneficios de la vainilla en el chocolate

Si bien la vainilla puede ser controvertida en el chocolate oscuro, ofrece algunos beneficios en otras variedades de chocolate:

Aumenta la percepción de dulzura: La vainilla realza el sabor dulce del chocolate, haciendo que los chocolates con leche y blanco sepan más dulces sin la necesidad de agregar más azúcar.

Mejora la sensación en boca: La vainilla agrega una cremosidad suave y una sensación en boca rica al chocolate, lo que lo hace más agradable.

Enmascara la acidez: La vainilla puede ayudar a equilibrar la acidez en algunos chocolates, creando un perfil de sabor más suave y agradable

Cuál preferís?

Para elegir chocolate con sabor menos ácido, considera las siguientes opciones:

Chocolate negro: Tiene un alto contenido de cacao y menos azúcar añadida, lo que lo hace menos ácido. 

Chocolate con leche sin azúcar añadido: Este tipo de chocolate tiene menos azúcar y es menos ácido que el chocolate con leche convencional. 

Chocolate blanco: No contiene cacao, lo que lo hace menos ácido. 

Chocolate sin azúcar: Aunque puede tener edulcorantes artificiales, puede ser una opción más suave. 

Estas opciones pueden ayudarte a disfrutar del chocolate sin la acidez que puede causar en algunas personas, Yo prefiero el chocolate con leche ¿Y vos?


El origen del chocolate con leche actual lo podemos encontrar en el siglo XIX en 1875 , cuando el farmacéutico e inventor de la leche condensada, el chocolatero suizo, Daniel Peter, tras ocho años de experimentos, inventa el chocolate con leche, gracias a mezclar el chocolate de la época con la harina lacteada inventada en 1867 por otro emprendedor, Henri Nestlé



El Misterio De La Vainilla En El Chocolate: ¿Un Aliado O Un Enemigo? | ADN Chocolate

domingo, 12 de octubre de 2025

¿ Dónde guardamos los huevos?

Los huevos forman parte de la dieta diaria en millones de hogares por su valor nutritivo. Pero a pesar de su uso cotidiano, todavía persisten dudas clave sobre su manipulación: ¿Es necesario lavarlos? ¿Conviene guardarlos en la heladera o fuera de ella? Aunque muchas prácticas domésticas están basadas en costumbre, la ciencia alimentaria tiene respuestas precisas y, en algunos casos, contrarias a lo que aprendimos.

Recién puestos por la gallina, los huevos están cubiertos por una película invisible llamada cutícula o “bloom”. Esta barrera natural bloquea los poros de la cáscara e impide que bacterias como la Salmonella enteritidis ingresen al interior. Al lavarlos en casa, especialmente con agua caliente o bajo presión, se elimina esa protección. Como resultado, la cáscara queda más vulnerable y los patógenos pueden filtrarse.


Por eso, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) desaconsejan el lavado doméstico.

En algunos países, como Estados Unidos, Canadá o Japón, los huevos sí se lavan industrialmente, bajo condiciones estrictas con agua tibia, detergentes especiales y desinfección. Pero en esos casos, deben refrigerarse obligatoriamente desde la planta procesadora hasta el consumo final, ya que al perder la cutícula quedan expuestos a contaminaciones posteriores.

Por el contrario, en la Unión Europea, gran parte de América Latina y otras regiones del mundo, no se lavan antes de la venta al público. La legislación alimentaria prioriza mantener la cutícula intacta. En estos contextos, lavarlos en casa es innecesario y potencialmente riesgoso.

Entonces, ¿Qué hacer si un huevo está visiblemente sucio? La recomendación es limpiarlo con un paño seco o papel descartable justo antes de usarlo. Solo si la suciedad persiste, se puede enjuagar con agua tibia en el momento de la cocción, nunca antes de almacenarlo.

¿Heladera o ambiente natural?

La duda sobre cómo conservar los huevos depende del país y del modo en que fueron tratados después de ser puestos. Si fueron lavados industrialmente, deben mantenerse refrigerados en todo momento. Esto incluye su almacenamiento en la tienda, el transporte, el hogar y hasta minutos antes de cocinarlos. Sacarlos de la heladera y dejarlos fuera por horas puede causar condensación en la superficie, favoreciendo el ingreso de bacterias.

En cambio, si no fueron lavados (como es común en gran parte de América Latina y Europa), pueden mantenerse a temperatura ambiente, siempre que el clima sea templado y no haya grandes cambios de temperatura. De todos modos, si el ambiente es muy caluroso o húmedo, la refrigeración resulta más segura.


Una vez que se enfrían, deben mantenerse fríos hasta su uso. Volver a exponerlos al calor ambiental corta la cadena de frío, un factor clave en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.

Además, los especialistas recomiendan no guardar los huevos en la puerta del refrigerador, ya que esa zona sufre variaciones constantes de temperatura cada vez que se abre. Lo ideal es colocarlos en la parte media o trasera del electrodoméstico, con la parte puntiaguda hacia abajo, para mantener centrada la yema y conservar la frescura interna por más tiempo.

¿Y los huevos de campo?

En el caso de los huevos de granja o producción doméstica, donde no se aplica un proceso de lavado industrial, la importancia de la cutícula se vuelve aún más relevante. En estos casos, se recomienda no lavarlos salvo que sea imprescindible, y solo justo antes de cocinarlos.

Si las condiciones ambientales lo permiten, pueden conservarse a temperatura ambiente por unos días, pero si hace calor o hay dudas sobre su sanidad, lo más seguro es refrigerarlos.

Uno de los principales motivos por los cuales es importante manipular bien los huevos es la prevención de la salmonella, una bacteria que puede estar presente en la cáscara o incluso dentro del huevo si fue contaminado durante la formación en el interior de la gallina. Esta bacteria puede causar gastroenteritis, fiebre, vómitos y, en casos graves, complicaciones más serias en niños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas.


Cocinar los huevos completamente (hasta que la clara y la yema estén firmes) destruye la bacteria. Pero si se los lava de forma incorrecta o se rompe la cadena de frío, el riesgo aumenta.


Por último nunca cascar los huevos directamente sobre la preparación porque puede caer allí un trocito de cáscara infectada o estar en malas condiciones.



 ¿Cómo se deben limpiar los huevos y dónde guardarlos?

viernes, 3 de octubre de 2025

¿Por qué comer salado da sed?

Cuando ingerimos demasiada sal, el organismo intenta deshacerse de ella. Y la única forma que tiene de hacerlo, es a través del riñón por la orina. Pero no puede si tiene una concentración superior al  2%. Así que para eliminarla reclama más agua y aparece la sed, que es la forma que tiene nuestro cuerpo para reclamarla. 


El caso más extremo es el de los náufragos, que como única solución tienen el agua de mar. La concentración de sal es de 3,5%, por lo que el riñón no puede eliminarla. Si no hay más agua –y no debe haberla, puesto que se recurrió a beber la del mar– echa mano de la de las células. Y entonces es como si el organismo se exprimiera. Es la deshidratación extrema

La necesidad de ingerir líquidos está controlada por una región del diencéfalo que se encarga de controlar el régimen de los líquidos en el organismo. Se llama el hipotálamo, y envía la orden de beber cuando detecta que la sangre y los demás líquidos orgánicos están cerca de la densidad excesiva.

Este peligro puede ser debido al déficit de agua, o al aumento de la concentración de sales en el organismo. Por este motivo disponemos de dos sistemas detectores diferentes, que informan continuamente al hipotálamo. Uno mide la proporción de las sales disueltas en la sangre, y el otro la tensión en las paredes del corazón, lo cual informa sobre el volumen de sangre en circulación. Por eso dan sed las comidas con mucha sal, lo mismo que una gran pérdida de líquido por transpiración.

La sangre contiene varias sales minerales que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Estas sales incluyen sodio, potasio, calcio, magnesio, y cloro. Estas sales ayudan a regular la presión arterial, el equilibrio de líquidos, y la función celular. Además, el plasma de la sangre contiene iones y nutrientes que son cruciales para la distribución de nutrientes y la regulación del pH

Causas de la sed excesiva

La sed excesiva puede ser un síntoma de enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hipertiroidismo.

Ciertos medicamentos y la ingesta de alimentos muy  salados o condimentados también pueden causar polidipsia.

La sed persistente e inexplicable requiere una evaluación médica para descartar problemas de salud subyacentes.

El exceso de sed puede ser un indicador de niveles altos de azúcar en la sangre asociados a diabetes.

Algunas enfermedades como la diabetes insípida y la hipercalcemia también pueden producir sed excesiva

A tener en cuenta:

 Aunque no tengas sed trata de tomar agua  durante el día. 




¿Por qué tenemos sed? - Quo

viernes, 29 de agosto de 2025

Sodio y potasio. Compañeros inseparables


El sodio y el potasio son  para el correcto funcionamiento del cuerpo, incluyendo la hidratación, el volumen sanguíneo y el funcionamiento de los nervios y los músculos. Los obtenemos de alimentos y las bebidas.

Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial. Limitar el consumo de sodio es especialmente importante si se padece presión arterial alta, también conocida como hipertensión.

Aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a disminuir la presión arterial si se padece hipertensión, reduce  el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Términos que debes conocer

Aunque las palabras "sal" y "sodio" se usan a menudo indistintamente, no significan lo mismo. La sal también se conoce por su nombre químico, cloruro de sodio. La sal es un compuesto cristalino común en la naturaleza. El sodio es un mineral y un elemento químico presente en la sal.  En la sal, el sodio representa aproximadamente el 40% de su composición.


Fuentes alimentarias de sodio y potasio

La mayor parte del sodio en nuestra dieta proviene de alimentos envasados ​​y de restaurantes. Los alimentos con cantidades moderadas de sodio, como el pan, pueden ser fuentes importantes de sodio debido a su consumo frecuente.  Además, ayuda a resaltar los sabores de los ingredientes al interactuar con los receptores de sabor en la lengua, por este motivo también la encontramos en preparaciones dulces.

La mayor parte del potasio que consumimos de forma natural se encuentra en las verduras, las frutas, los mariscos y los productos lácteos. Algunas buenas fuentes de potasio...incluyen plátanos, naranjas, melones, patatas, batatas y espinacas y brócoli cocidos.


Cuántas bananas (potasio) se pueden comer por día  

El reconocimiento de la banana como alimento funcional genera interrogantes sobre cuál es la cantidad adecuada para su consumo diario. Si bien no existe una cantidad fija para todos, los especialistas enfatizan la necesidad de adaptar la ingesta a las características y requerimientos individuales, como edad, nivel de actividad física y presencia de enfermedades renales o metabólicas.

Las guías científicas indican que una o dos bananas medianas al día pueden incluirse de forma segura en la dieta de una persona sana. Esta cantidad permite disfrutar del beneficio del potasio y otros nutrientes, evitando el riesgo de superar los valores recomendados. La propia Mayo Clinic resalta que incorporar una banana diaria contribuye al bienestar general y ayuda a mantener la presión arterial en rangos saludables.

El consumo desmedido, especialmente en personas con insuficiencia renal, puede provocar un exceso de potasio en sangre (hiperpotasemia), lo que podría causar complicaciones cardíacas o musculares. Por tal motivo, quienes presentan condiciones médicas específicas deben consultar con un profesional antes de aumentar de forma considerable la ingesta de bananas u otras fuentes de potasio.

¿Qué pasa si hay desequilibrio?

El equilibrio sodio-potasio es crucial para diversas funciones corporales, especialmente para la regulación de la presión arterial y la función nerviosa y muscular. La bomba sodio-potasio-ATPasa, una enzima, es la principal responsable de mantener este equilibrio, moviendo sodio fuera de la célula y potasio hacia adentro. Un desequilibrio, con exceso de sodio y deficiencia de potasio, puede contribuir a la hipertensión arterial y otros problemas de salud

Mucho sodio, poco potasio: Puede aumentar el riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares.

Mucho potasio, poco sodio: Raro en personas sanas, pero puede causar debilidad muscular o arritmias si los riñones no funcionan bien.

IDR significa ingesta recomendada

Así que, se complementan como un buen dúo dinámico.

 Te dejo un postrecito helado empleando banana  (potasio) + chocolate (el chocolate contiene sodio, ya que es un mineral que se encuentra naturalmente en el cacao y puede estar presente en distintas proporciones dependiendo del tipo de chocolate y sus ingredientes adicionales. El negro tiene poco)

No te lo pierdas. ¡Es delicioso!


https://www.cdc.gov/salt/sodium-potassium-health/index.html#:~:text=El%20sodio%20y%20el%20potasio%20son%20electrolitos%20necesarios%20para%20el,los%20alimentos%20y%20las%20bebidas.

https://www.infobae.com/salud/2025/08/22/cuanto-potasio-tiene-una-banana-y-cuantas-se-pueden-comer-por-dia/


jueves, 14 de agosto de 2025

¿La naranja tiene piel o cáscara?

 


El consumo regular de naranjas aporta diversos efectos positivos que abarcan varias funciones y sistemas del organismo. Una de las ventajas más reconocidas de la naranja es su influencia sobre el sistema inmunológico. Rica en vitamina C y antioxidantes, esta fruta contribuye al funcionamiento correcto de diversas células inmunes, ayuda en procesos de reparación celular y fortalece las defensas naturales del cuerpo. La vitamina C, en particular, juega un papel esencial en la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y el refuerzo de las barreras contra infecciones.


La naranja se compone de varias partes, cada una con funciones específicas. La cáscara exterior, o  flavedo, contiene pigmentos que le dan color y glándulas productoras de aceites esenciales. La capa blanca debajo, el albedo, es rica en pectina y azúcares utilizados en mermeladas. La pulpa, o endocarpio, está formada por gajos o segmentos llenos de jugo, que contienen agua, azúcares, ácidos orgánicos y vitaminas como la C.

 Entonces...¿Lo que recubre a la naranja es piel o cáscara?

Cáscara: capa exterior dura de algunas frutas y alimentos como: limones, naranjas, melones, queso, tocino, cerdo, etc.

Piel  si puedes percibir la textura de lo que hay debajo presionándola. Puedes saber si un melocotón, una ciruela, un tomate, un mango o un arándano están maduros presionando su piel. Puedes saber si una papa o una manzana tienen una parte podrida presionando su piel.

¿Cómo se llama el rallador de cáscara de naranja?


Zester. Sirve para rallar naranja, limón. pero podés usar el que tengas en casa.

¿Cómo se llama la cáscara blanca de la naranja?

En los cítricos la parte blanca se denomina albedo, es rica en antioxidantes y fibra, y mejora el tránsito intestinal y ayuda a eliminar grasas. Eso sí no se la dejes cuando la rallas para saborizar o preparar dulces porque le da sabor amargo.

¿Cómo se llama el líquido que suelta la cáscara de naranja?

Las cáscaras de cítricos tienen unos pequeños depósitos que están llenos de aceite, llamado limoneno ( no confundir con limonero). Esta sustancia pertenece a la familia de los terpenos, que son compuestos formados fundamentalmente por carbono e hidrógeno, el cual arde con facilidad, es el componente principal del aceite esencial de las cáscaras de cítricos. El isómero (+), presente más comúnmente en la naturaleza como la fragancia de las naranjas, es un agente aromatizante en la industria alimentaria 

Experimento: Prueba apretando cerca del fuego una cáscara y verás que sucede.

Una bebida la puedes perfumar apretando una cáscara sobre el líquido de la copa

¿Qué ahuyenta la cáscara de naranja?

El limoneno, presente en las cáscaras de naranja, es un compuesto que afecta a los sistemas nerviosos de muchos insectos, interfiriendo con su capacidad para encontrar comida o reproducirse

¿Qué hace la cáscara de naranja a las plantas?
Las cáscaras de naranja enriquecen el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, lo que favorece su desarrollo radicular.

No te pierdas esta receta de  Cáscaras de naranjas confitadas bañadas en chocolate. Son deliciosas!


Pero si no las bañas en chocolate sirven para incorporar a budines y Pan dulce de Navidad.

Las preparo en invierno, ya que es la época en que abundan las naranjas. Empleo naranjas de cáscara gruesa. Las guardo en tecipiente  hermético.



Si no te gusta cocinar pero sí leer, busca este libro:


Recoge la historia de amor entre Rafael Brull, un joven conservador perteneciente a una clase aristocrática, y Leonora, mujer liberal y de vida intensa, juzgada por una sociedad sujeta a férreas costumbres. Esta obra pertenece al ciclo de novelas valencianas de Vicente Blasco Ibáñez por ubicar la trama en su Valencia natal, y junto al atractivo que posee el romance de los protagonistas, nos seduce por el carácter evocador, el colorismo reflejado en detalladas descripciones, el realismo que impregna sus páginas

Te dejo la receta en inglés de las cascaritas

https://youtu.be/wUpDsFETHeM


Por qué recomiendan no tirar las cáscaras de naranjas: 5 posibles usos en el hogar - Infobae

jueves, 24 de julio de 2025

Aquí... ¡Vacaciones de invierno! ...Pero en ningún momento dejamos de comer cosas ricas

 El destino para hoy: Villa La Angostura

Villa La Angostura es una ciudad turística en el lago Nahuel Huapi de la Patagonia argentina. Es conocida por sus edificios de madera de estilo alpino. El Parque Nacional Nahuel Huapi circundante tiene montañas andinas, lagos y bosques.

 Cerca está el Parque Nacional Los Arrayanes que alberga esta especie de árbol hace siglos.

 Las pistas de esquí del cerro Bayo se encuentran justo afuera de la ciudad. El camino Siete Lagos serpentea al norte hacia la ciudad de San Martín de los Andes

En Villa La Angostura, puedes disfrutar de una variedad de platos, incluyendo el  cordero a la cruz, es un plato icónico de la Patagonia argentina, conocido por su sabor y tradición. Se trata de un cordero entero, abierto y mariposa, asado a fuego lento sobre brasas de leña. Este método de cocción, que puede durar varias horas, le otorga al cordero una textura tierna y un sabor ahumado distintivo.

Son muchísimos los platos que podríamos citar en este lugar: estofados, encurtidos, conservas, distintos tipos de carne, etc. Pero hoy veremos cómo hacer en casa la trucha patagónica ahumada.

Hay muchos tipos de trucha en la Patagonia, donde incluso varias especies fueron introducidas desde Europa, pero nos vamos a quedar con el clásico de clásico, la trucha patagónica o trucha arcoíris. Ella se distingue por una banda ancha purpúrea que tiene en cada uno de sus lados.

Las truchas se encuentran habitualmente en aguas frías y limpias de ríos y son un pescado con alto contenido graso, como un salmón, ideal para ser ahumado. Pero, ¿Cómo hacemos para ahumar en casa?


 También hay lugares para disfrutar de chocolates y cervezas artesanales


¿Cuál es tú preferido?

Para mí el chocolate en rama 

Y... ¿Te has quedado con ganas de ver algo más de Villa La Angostura?

 Me gustaría que me acompañes en el paseo.


¡Felices vacaciones! 

Por aquí con frío y con calor por allá!



https://www.villalaangosturaturismo.gob.ar/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...