Seguidores

domingo, 19 de marzo de 2023

El miedo adelgaza?

Ver una película de miedo adelgaza, más cuanto más miedo te haga pasar. Determinaron también que los filmes con más sustos eran los que más calorías consumidas causaban, ya que causaban picos en la actividad cardiaca. "Cuando el pulso se dispara y la sangre circula más rápido, el cuerpo recibe un subidón de adrenalina. Estas liberaciones de adrenalina que ocurren en periodos muy cortos con picos de estrés muy alto (en este caso, producidos por el miedo) reducen el apetito , aumenta el metabolismo basal y como resultado, queman más calorías", explicaba al Telegraph Richard Mackenzie, especialista en metabolismo celular y fisiología de la Universidad de Westminster.Eso concluyó un estudio realizado por la Universidad de Westminster en 2012, que de media se pueden quemar unas 113 calorías viendo una película de terror de unos 90 minutos, lo mismo que caminando media hora y el equivalente a una chocolatina pequeña. La adrenalina tambien tiene mucho que ver.La que más calorías quema (184 de media, aunque varía según cada individuo) es, según los investigadores El Resplandor, seguida por Tiburón (161) y El Exorcista (158). Para encontrar esos datos, los científicos midieron la frecuencia cardíaca de los voluntarios, el consumo de oxígeno y la expulsión de dióxido de carbono, y consiguieron que el número de calorías quemadas aumentaba de media un tercio si estaban viendo una película de miedo.

¿Qué dice la psicología sobre el terror?

Según la psicología del terror, el miedo no es un sentimiento particularmente placentero. Más bien es la respuesta natural y cultural que tiene el ser humano para responder a situaciones percibidas como peligrosas o amenazantes. Por tanto, es una sensación que se suele evitar.


Nunca me gustaron los payasos. Me dan miedo

¿Por este motivo seré delgada? ¡No lo creo, no me encuentro con payasos todos los días!

El miedo a los payasos es una fobia muy común que se conoce como coulrofobia. Los síntomas pueden ser leves, por ejemplo, que ver a un payaso ocasionalmente una inquietud y ansiedad de leve a moderada . Es una fobia que comienza en la infancia y persiste hasta bien entrada la edad adulta. 

En la comunidad científica existe un amplio consenso sobre el hecho de que la coulrofobia surge porque no es posible conocer exactamente qué esconden el maquillaje colorido y los rasgos faciales desproporcionados de los payasos.

 Según el psiquiatra Steven Schlozman, de la Facultad de Medicina de Harvard, la sonrisa permanente y horripilante puede producir disonancia cognitiva en nuestra mente: “Nuestra mente interpreta que las sonrisas en general son positivas; no obstante, no es posible sonreír todo el tiempo, porque de ser así, algo falla. Gracias al comportamiento de las personas podemos interpretarlas, pero si el aspecto de las personas o su comportamiento no varía, se predefinirá en terroríficas”.


https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-31/la-ciencia-del-miedo-como-lo-procesa-nuestro-cerebro-y-por-que-nos-gusta-sentirlo_107671 _

jueves, 16 de marzo de 2023

Inteligencia artificial en la cocina

Muchos suelen tener poco cariño por las tareas domésticas, pero un robot podría ser la solución gracias al desarrollo de robots que tienen la capacidad de todas estas labores solo con darle órdenes

Los primeros detalles revelados de su funcionamiento están enfocados en verlo cumplir con labores cotidianas, como limpiar los platos, cocinar y demás. Sin embargo, todo esto no lo hace de manera automática; es decir, necesita instrucciones humanas para realizar cada actividad.

La industria de la robótica ha diseñado dispositivos para varios aspectos, como aquellos enfocados en trabajar como camareros, repartidores, agentes de seguridad o empleados de un supermercado.

Te muestro algunos ejemplos, mirar cada uno te llevará unos segundos:

Prepara un sándwich con sobras de pavo.    https://twitter.com/i/status/1595926330453151744

Pon la mesa. El tiempo es lo más preciado que tenemos. La tecnología que nos devuelve el tiempo es invaluable.  https://twitter.com/i/status/1623792026897768448

 Embala alimentos El uso de robots amplía la oportunidad de trabajo remoto y aumenta la accesibilidad para aquellos con menos capacidad para el trabajo físico.  https://twitter.com/i/status/1620559320529379328

Ordenar los cubiertos Durante las horas pico, es difícil para los meseros realizar tareas pequeñas, como preparar cubiertos limpios para los nuevos clientes. Los robots pueden ayudar a levantar esa carga. https://twitter.com/i/status/1623080433557831680

 En el Súper. Empacar comestibles no es solo una tarea física: saber cómo ordenar los artículos para evitar daños requiere una inteligencia similar a la humana. También... embala en contenedores https://twitter.com/i/status/1618004539642380300 

 Cosecha. La destreza requerida para manipular objetos pequeños es un desafío único para las manos robóticas.   https://twitter.com/i/status/1616189690973147137

Lo que te mostré es AI (inteligencia artificial) inteligencia similar a la humana del mundo, en robots de uso general para ayudarnos a trabajar de manera más segura, eficiente y sostenible. Eso sí, yo no la voy a usar hasta que no trabajaron más rápido...¡Me crisparían los nervios!...jejejej!

Si no has leído mis otros posts sobre IA puedes pasar por

 https://norma2-siempreesprimavera-norma2.blogspot.com/2023/02/lo-que-nos-depara-vivir-con-los.html

https://norma2-siempreesprimavera-norma2.blogspot.com/2023/02/chat-gpt-ia-lainteligencia-artificial.html



https://www.infobae.com/tecno/2023/02/18/video-el-robot-que-cocina-limpia-y-ordena-la-mesa-en-casa/

martes, 28 de febrero de 2023

Historia de las croquetas ¡Y la mejor de 2023!

 

La palabra croqueta debe su nombre a la onomatopeya “croc” que imita el sonido de algo que cruje; de hecho, croquer significa crujir en francés y croquette se trata de su diminutivo.

A pesar de que se dice que los romanos ya comían algo parecido, la primera vez que aparece publicada una receta de croques fue en Francia en 1691 y en su origen no llevaban bechamel; eran unas pequeñas bolitas hechas de carne, huevo, trufa y hierbas empanadas y fritas que François Massialot llamó croquets (en masculino) e incluyeron en su recetario “Le cuisinier royal et bourgeois”.

La primera croqueta de España

Te sorprenderá saber que, en España, la primera receta de croquetas publicada en un libro es dulce, de arroz con leche, y se mantendrá en el Manual de la criada económica y de las madres de familias que desean enseñar a sus hijas lo necesario para el gobierno de su casa en 1830; aunque ya a principios del siglo XIX se comían croquetas en nuestro país. En 1812, en plena Guerra de la Independencia, las tropas inglesas que venían a liberarnos de Napoleón degustaron croquetas en una cena que se les ofreció, así lo atestigua una minuta de la cena.

¿Qué sería de una buena croqueta sin una cremosa bechamel? Existen diferentes teorías, pero la que cobra más peso es la que le adjudica su creación al chef François Pierre de la Varenne, cocinero de Luis XIV y fundador de la cocina clásica francesa. Escribió en 1651 Le Cuisinier François, libro en el que incluyó la primera receta escrita de la salsa cuyo nombre homenajea a Louis de Béchameil, marqués de Nointel, mayordomo en la corte, importante financiero y un caballero de gustos refinados.

Tuvo que transcurrir más de un siglo hasta que Marie-Antoine Carême, en 1817, prestigioso cocinero de la realeza, asignado en un banquete por primera vez “croquettes a la royale” para agasajar al Príncipe Consorte de Inglaterra y al Gran Archiduque Nicolai de Rusia , unos bocaditos de bechamel que resultaron crujientes al haber sido rebozados en una gruesa capa de harina o pan rallado y fritos en la sartén.

A partir de entonces tomó protagonismo en las mesas de las clases altas esta versión cada vez más parecida a la actual.


Cómo se prepara la mejor croqueta de jamón

La XXI edición de la cumbre gastronómica global trae consigo el esperado concurso de Madrid Fusión 2023 en el que se ha elegido la mejor croqueta de jamón de España y del mundo. El creador ha sido Juan Monteagudo y se sitúa en el restaurante Ababol de Albacete.

El ganador de la mejor croqueta de jamón tiene varios trucos para que le salgan perfectas. En primer lugar, mezcle la leche de vaca con la de oveja y la infusiona con huesos y magro de jamón 12 horas antes de hacer la bechamel.

Uno de los trucos para conseguir la cremosidad es añadir un poco de nata para que suba la grasa que no tiene la leche de oveja. Su objetivo es que la croqueta mantenga el sabor de la leche de oveja tan tradicional de Castilla La Mancha.

Por otro lado, él también añade gelatina para evitar que la masa se le pegue a las manos. Las partes tiernas del jamón, revela, "es lo último que se pone" cuando está ya casi fría. De esta forma termina de sudar pero no se cueza o cocine. ¡De ahí el secreto de que al morder la croqueta, el jamón siga tierno y no duro!



https://www.santaritaharinas.com/historia-croquetas-origen/#:~:text=El%20origen%20de%20la%20croqueta&text=Existen%20diferentes%20teor%C3%ADas%2C%20pero%20la,de% 20la%20cocina%20cl%C3%A1sica%20francesa .

jueves, 16 de febrero de 2023

16 de febrero: Día Mundial de las Almendras


En la actualidad hay "Días" para todo. Algunas fechas son de festejo puramente de índole comercial y otras como la de hoy es para difundir su consumo saludable.

 Las almendras son nutritivas, están repletas de antioxidantes y bajan el colesterol. La almendra fue el primer fruto seco cultivado por el hombre, celebra su propio día hoy, 16 de febrero, para reivindicar todos sus beneficios.

Las almendras eran un ingrediente común en la cocina egipcia significando prosperidad, riqueza y salud llegando incluso a tomar un significado trascendente al encontrarse en la tumba de Tuntankhamon como compañeras en su viaje al más allá.

Hace más de 10.000 años, los habitantes de Asia Central comenzaron a cultivar estos frutales. Hace algo más de 10.000 años, alguien en Asia Central probó una almendra y descubrió que ya no era amarga, sino dulce, y que resultaba, por tanto, realmente apetecible

El almendro es un cultivo típicamente mediterráneo, que se adapta a condiciones climáticas muy diversas. Es capaz de soportar las elevadas temperaturas del verano y los intensos fríos invernales. Puede sobrevivir a largos periodos de sequía y ser cultivado en terrenos muy pobres.

¿Qué significa el nombre almendra y de dónde proviene?

La palabra almendra parece que viniera del árabe por esa al- inicial que encontramos en palabras como alcohol y algodón. Algún influjo del árabe hispano debe de haber tenido, pues la palabra almendra viene de latín amygdála (nos dio amígdala por vía culta). Así esa am- inicial debe haber cambiado a al-.

Los principales países productores de almendra son EEUU (California) y en Europa los países de la cuenca mediterránea, especialmente España que ocupa el segundo lugar con un total del 15% de la producción mundial.

¿Qué significan las 5 almendras?

Si se quiere ser fiel a la tradición, lo que además combina perfectamente con una decoración vintage de boda, los recordatorios para cada uno de los invitados deben contener 5 almendras que representan cada uno de los deseos de la pareja: amor, salud, felicidad, fertilidad y una larga vida juntos.



domingo, 5 de febrero de 2023

¡Los microbios del pollo pueden saltar!

 En realidad, con todas las campañas que hubo de higiene, de limpieza, que hay que lavarse las manos, que hay que lavar los utensilios, que hay que tener mucho cuidado con las infecciones cruzadas, muchas personas creen que es bueno lavar el pollo. Pero cuando uno lava el pollo, en realidad, lo que está haciendo es generar la posibilidad de desparramar las bacterias que tiene.

Entre los microbios que tiene el pollo, uno de ellos es el campylobacter, que se puede desparramar por todo el resto de los utensilios que están cerca, hasta medio metro… Hay filmaciones increíbles donde se ve hasta medio metro, 70 u 80 centímetros, y hasta un metro. Estas son las distancias que pueden llegar a saltar los microbios.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la campylobacter es una de las cuatro principales causas mundiales de enfermedad diarreica y está considerada como la causa bacteriana más frecuente de gastroenteritis en el mundo. Aunque las infecciones suelen ser leves, también pueden ser mortales en niños muy pequeños, personas de edad e individuos inmunodeprimidos.

Asimismo, el organismo internacional desactivó que el calor y la cocción a fondo de los alimentos matan las diferentes especies de Campylobacter, al tiempo que resaltó que, para prevenir las infecciones, “hay que seguir las prácticas básicas de higiene alimentaria al preparar las comidas” .

Es que, al igual que afirma la OMS, la forma de consumir el pollo es bien cocido, una vez que uno lo pone en el horno. No hay forma de limpiarlo por más que le ponga agua caliente o le ponga lo que le ponga. La forma de hacer que el pollo sea saludable es cocinándolo bien a fondo.


Según la Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) se recomienda no mojar al pollo y, para evitar enfermedades diarreicas, lo adecuado es separar las carnes crudas de otros alimentos, tanto desde su compra en el mercado, como en su preparación y durante su almacenamiento.

Una estrategia que se puede aplicar para evitar la contaminación cuando estamos preparando algo es usar tablas de picar diferentes, una para carnes en general (pollo, carne de res, mariscos, pescados, etc.) y otra para cortar o pelar frutas y verduras o lavar bien con agua y jabón antes de poner otro alimento sobre ella. Creo que la mayoría hacemos esto. Cuidado con las tablas de madera pues al ser porosas le pueden quedar bacterias.




https://www.infobae.com/salud/2022/12/08/es-conveniente-lavar-el-pollo-antes-de-cocinarlo/

jueves, 26 de enero de 2023

Envases de alimentos que sirven para mantener los tejidos, protegerlos contra bacterias, hongos y controlar la humedad

 Entre el 30 y el 40% del suministro de alimentos de los Estados Unidos termina en los tachos de basura, principalmente debido al deterioro. Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades transmitidas por los alimentos por contaminación microbiana causan unas 420.000 muertes al año en todo el mundo.

Se esta experimentando con un nuevo sistema de envasado de alimentos. Tiene sus raíces en la medicina del campo de batalla. Durante más de una década, Kit Parker y su Grupo de Biofísica de Enfermedades han estado desarrollando fibras antimicrobianas para apósitos para heridas. 


Es una cubierta biodegradable para los alimentos.  La técnica a aplicar es la siguiente:

Funciona como una máquina de algodón de azúcar: 

Una solución de polímero líquido se carga en un depósito y se expulsa a través de una pequeña abertura mediante la fuerza centrífuga a medida que el dispositivo gira. A medida que la solución sale del depósito, el solvente se evapora y los polímeros se solidifican para formar fibras cubriendo el producto a cubrir.


La idea es llevar la investigación del vendaje de heridas al envasado de alimentos, iniciativa conjunta entre Harvard y la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur. “Resultó que los apósitos para heridas tienen el mismo propósito, de alguna manera, que los envases de alimentos: mantener los tejidos, protegerlos contra bacterias y hongos y controlar la humedad”, aseveró Huibin Chang.

Para hacer que las fibras sean seguras para los alimentos, el equipo recurrió a un polímero conocido como pululano, es el que se usa comúnmente en refrescantes de aliento y mentas. Los investigadores disolvieron el polímero de pululano en agua y lo mezclaron con una variedad de agentes antimicrobianos de origen natural, incluidos el aceite de tomillo, la nisina y el ácido cítrico. 

Luego, la solución se centrifuga  y las fibras se depositan directamente sobre un alimento. Los investigadores demostraron la técnica envolviendo un aguacate con fibras de pululano. El resultado se asemeja a una fruta envuelta en telaraña.

El equipo de investigación comparó su envoltura RJS con papel de aluminio estándar y encontró una reducción sustancial de la contaminación por microorganismos, incluidos E.coli , L. innocua (que causa listeria) y A. fumigatus (que puede causar enfermedades en personas inmunocomprometidas) . “La alta relación superficie-volumen del recubrimiento hace que sea mucho más fácil matar bacterias peligrosas porque más bacterias entran en contacto con los agentes antimicrobianos que en los envases tradicionales”, dijo John Zimmerman, becario postdoctoral en SEAS y coautor del trabajo.

El equipo también demostró que su envoltura de fibra aumentó la vida útil del aguacate, una fruta notoriamente delicada que puede pasar de madura a podrida en cuestión de horas. Después de siete días en una mesa de laboratorio, el 90% de los aguacates sin envolver estaban podridos, mientras que solo el 50% de los aguacates envueltos en fibras de pululano antimicrobianas se pudrieron. El envoltorio también es soluble en agua y biodegradable, enjuagándose sin dejar residuos en la superficie del aguacate.

El objetivo es hacer que los alimentos sean más sostenibles, reduciendo el desperdicio de alimentos y empleando un material a base de plantas que podría reemplazar al plástico en el envasado de alimentos.



https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/07/07/como-funciona-el-nuevo-material-a-base-de-plantas-que-podria-reemplazar-al-plastico-en-el-envasado-de-alimentos/

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...