Seguidores

sábado, 8 de marzo de 2025

¿Te gustan los malvaviscos?



Culturas antiguas y su relación con los malvaviscos

La fascinante historia de los malvaviscos tiene sus raíces en el antiguo Egipto, donde se utilizaba una planta llamada «Althaea officinalis» para fabricar una pasta dulce y medicinal conocida como «masrshmallow». Esta pasta se combinaba con miel y se utilizaba con fines terapéuticos.


Por si se te ocurre tener en tu casa esta planta llamada masrshmallow  te digo que:

Una planta perenne elegante increíblemente fácil de cultivar que florece de julio a septiembre con flores de color rosa claro a lo largo de sus tallos

A la planta alta le gustan las áreas húmedas pantanosas y soleadas y crece hasta una altura de 4-5 pies; La planta atrae a los polinizadores

La planta es conocida por sus grandes propiedades medicinales y su uso culinario; Sus hojas, flores, raíces y semillas son comestibles y la raíz se puede hervir y comer como un vegetal

No creo que se te ocurra hacer malvaviscos a partir de esta planta

 Pero los egipcios fueron pioneros en la elaboración de esta deliciosa golosina, que más tarde se popularizó en todo el mundo. A lo largo de los siglos, la receta ha evolucionado y se han añadido nuevos ingredientes, pero el legado de los egipcios en la historia de los malvaviscos sigue presente en su fabricación y consumo actual.

Los malvaviscos han sido un dulce popular durante siglos, con historias que se remontan a la antigua Grecia, donde se elaboraban con una mezcla de miel y extracto de malva Eran utilizados con propósitos medicinales, ya que se les atribuían propiedades curativas para el dolor de garganta y otras dolencias. Además, se consideraban un manjar exclusivo para dioses y nobles durante banquetes y festividades. 

Con el paso del tiempo, la receta de los malvaviscos evolucionó, y en la Edad Media se comenzaron a utilizar claras de huevo en la preparación, lo que les proporcionaba una textura esponjosa.


En el siglo XIX, con la industrialización, los malvaviscos empezaron a producirse en masa, convirtiéndose en un alimento accesible para todos. Fue en esta época cuando se popularizaron las versiones con sabor a vainilla y fresa.

Si te gustan los malvaviscos, aquí te dejo una receta facilísima


Los podés hacer del sabor que desees usando gelatina Royal 


 Que cultura inventó los malvaviscos - ConfiteríaHernando17 (confiteriahernando17.es)

20 comentarios:

  1. Son adictivas!!!!
    Me gustan pero procuro comerlos poco al ser industriales y por su alto contenido en azúcar.
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Desconhecia a planta, estamos sempre a aprender.
    Aqui em casa todos adoramos marshmallows.
    Obrigado pela partilha.
    Feliz Dia da Mulher 🌺

    ResponderEliminar
  3. I love marshmallow plant more than the sugar loaded marshmallow :-)

    ResponderEliminar
  4. Interesting post about marshmallows. I enjoyed reading it.

    ResponderEliminar
  5. Hola Norma, no hubiera imaginado que los malvaviscos tuvieran una historia tan interesante.
    Gracias por contárnoslo.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Hola, Norma: desconocía el origen y la historia de esta golosina, creía que era algo más reciente. Supe del nombre de malvavisco por películas donde se ven escenas de grupos de campistas asándolos al fuego. Aquí en España, los llamamos "nubes" y, hasta donde yo sé, se consumen fríos. Personalmente, no me gustan, pero es que soy poco dulcera 🤣
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Interesantísima entrada, de esta planta solo conocía su existencia, ahora sé bastante más. Me ha encantado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Una historia interesante, no la conocía. Hace tiempo que no los uso, aquí las llaman nubes de azúcar y cuando empecé mis pinitos con el fondant, recuerdo que lo hacia con ellos.
    besinos

    ResponderEliminar
  9. Muy buena entrada y curiosa la historia
    Bsos

    ResponderEliminar
  10. Hola Norma. De pequeña recuerdo pinchar estas esponjas, como las llamábamos, y asarlas al fuego, con lo que derretían un poco y adquirían un sabor tostado buenísimo. Hace años que nos la pruebo, llevan demasiada azúcar.
    Bss

    ResponderEliminar
  11. The first time I tried marshmallow it wasn't the taste I was expecting to get, never trred it again.

    ResponderEliminar
  12. Como siempre , no sabía nada de esto . Gracias por ilustrarnos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Interesante su historia. no me gustan , son muy dulces. Gracias.
    Buen marzo Norma.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. An interesting read, thank you.
    I think many enjoy toasted marshmallows when camping with the Scouts/Girl Guides.
    I must say I find them too sweet.

    All the best Jan

    ResponderEliminar
  15. Purtroppo no, i malvaviscos (che bel nome che hanno in spagnolo!) non mi sono mai piaciuti! Però il tuo post è come sempre inyteressante. Besos !

    ResponderEliminar
  16. Los conozco, los probé alguna vez y no me gustan. Besos.

    ResponderEliminar
  17. Hola Norma, la verdad es que ni siquiera de pequeña me gustaban demasiado, aunque nunca los he probado tostados y dicen que así están muy buenos, antes que este tipo de chuches prefiero una onza de buen chocolate negro, pero me ha encantado tu historia, es muy curiosa.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Si que me gustan Norma, pero a mi madre aun le gustan mas todavia. 😍 Feliz semana 😘

    ResponderEliminar
  19. Muy interesante tu entrada. Gracias por la información . un abrazo

    ResponderEliminar

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...