Seguidores

jueves, 18 de septiembre de 2025

¿Por qué comer salado da sed?

Cuando ingerimos demasiada sal, el organismo intenta deshacerse de ella. Y la única forma que tiene de hacerlo, es a través del riñón por la orina. Pero no puede si tiene una concentración superior al  2%. Así que para eliminarla reclama más agua y aparece la sed, que es la forma que tiene nuestro cuerpo para reclamarla. 


El caso más extremo es el de los náufragos, que como única solución tienen el agua de mar. La concentración de sal es de 3,5%, por lo que el riñón no puede eliminarla. Si no hay más agua –y no debe haberla, puesto que se recurrió a beber la del mar– echa mano de la de las células. Y entonces es como si el organismo se exprimiera. Es la deshidratación extrema

La necesidad de ingerir líquidos está controlada por una región del diencéfalo que se encarga de controlar el régimen de los líquidos en el organismo. Se llama el hipotálamo, y envía la orden de beber cuando detecta que la sangre y los demás líquidos orgánicos están cerca de la densidad excesiva.

Este peligro puede ser debido al déficit de agua, o al aumento de la concentración de sales en el organismo. Por este motivo disponemos de dos sistemas detectores diferentes, que informan continuamente al hipotálamo. Uno mide la proporción de las sales disueltas en la sangre, y el otro la tensión en las paredes del corazón, lo cual informa sobre el volumen de sangre en circulación. Por eso dan sed las comidas con mucha sal, lo mismo que una gran pérdida de líquido por transpiración.

La sangre contiene varias sales minerales que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Estas sales incluyen sodio, potasio, calcio, magnesio, y cloro. Estas sales ayudan a regular la presión arterial, el equilibrio de líquidos, y la función celular. Además, el plasma de la sangre contiene iones y nutrientes que son cruciales para la distribución de nutrientes y la regulación del pH

Causas de la sed excesiva

La sed excesiva puede ser un síntoma de enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hipertiroidismo.

Ciertos medicamentos y la ingesta de alimentos muy  salados o condimentados también pueden causar polidipsia.

La sed persistente e inexplicable requiere una evaluación médica para descartar problemas de salud subyacentes.

El exceso de sed puede ser un indicador de niveles altos de azúcar en la sangre asociados a diabetes.

Algunas enfermedades como la diabetes insípida y la hipercalcemia también pueden producir sed excesiva

A tener en cuenta:

 Aunque no tengas sed trata de tomar agua  durante el día. 




¿Por qué tenemos sed? - Quo

viernes, 29 de agosto de 2025

Sodio y potasio. Compañeros inseparables


El sodio y el potasio son  para el correcto funcionamiento del cuerpo, incluyendo la hidratación, el volumen sanguíneo y el funcionamiento de los nervios y los músculos. Los obtenemos de alimentos y las bebidas.

Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial. Limitar el consumo de sodio es especialmente importante si se padece presión arterial alta, también conocida como hipertensión.

Aumentar la ingesta de potasio puede ayudar a disminuir la presión arterial si se padece hipertensión, reduce  el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Términos que debes conocer

Aunque las palabras "sal" y "sodio" se usan a menudo indistintamente, no significan lo mismo. La sal también se conoce por su nombre químico, cloruro de sodio. La sal es un compuesto cristalino común en la naturaleza. El sodio es un mineral y un elemento químico presente en la sal.  En la sal, el sodio representa aproximadamente el 40% de su composición.


Fuentes alimentarias de sodio y potasio

La mayor parte del sodio en nuestra dieta proviene de alimentos envasados ​​y de restaurantes. Los alimentos con cantidades moderadas de sodio, como el pan, pueden ser fuentes importantes de sodio debido a su consumo frecuente.  Además, ayuda a resaltar los sabores de los ingredientes al interactuar con los receptores de sabor en la lengua, por este motivo también la encontramos en preparaciones dulces.

La mayor parte del potasio que consumimos de forma natural se encuentra en las verduras, las frutas, los mariscos y los productos lácteos. Algunas buenas fuentes de potasio...incluyen plátanos, naranjas, melones, patatas, batatas y espinacas y brócoli cocidos.


Cuántas bananas (potasio) se pueden comer por día  

El reconocimiento de la banana como alimento funcional genera interrogantes sobre cuál es la cantidad adecuada para su consumo diario. Si bien no existe una cantidad fija para todos, los especialistas enfatizan la necesidad de adaptar la ingesta a las características y requerimientos individuales, como edad, nivel de actividad física y presencia de enfermedades renales o metabólicas.

Las guías científicas indican que una o dos bananas medianas al día pueden incluirse de forma segura en la dieta de una persona sana. Esta cantidad permite disfrutar del beneficio del potasio y otros nutrientes, evitando el riesgo de superar los valores recomendados. La propia Mayo Clinic resalta que incorporar una banana diaria contribuye al bienestar general y ayuda a mantener la presión arterial en rangos saludables.

El consumo desmedido, especialmente en personas con insuficiencia renal, puede provocar un exceso de potasio en sangre (hiperpotasemia), lo que podría causar complicaciones cardíacas o musculares. Por tal motivo, quienes presentan condiciones médicas específicas deben consultar con un profesional antes de aumentar de forma considerable la ingesta de bananas u otras fuentes de potasio.

¿Qué pasa si hay desequilibrio?

El equilibrio sodio-potasio es crucial para diversas funciones corporales, especialmente para la regulación de la presión arterial y la función nerviosa y muscular. La bomba sodio-potasio-ATPasa, una enzima, es la principal responsable de mantener este equilibrio, moviendo sodio fuera de la célula y potasio hacia adentro. Un desequilibrio, con exceso de sodio y deficiencia de potasio, puede contribuir a la hipertensión arterial y otros problemas de salud

Mucho sodio, poco potasio: Puede aumentar el riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares.

Mucho potasio, poco sodio: Raro en personas sanas, pero puede causar debilidad muscular o arritmias si los riñones no funcionan bien.

IDR significa ingesta recomendada

Así que, se complementan como un buen dúo dinámico.

 Te dejo un postrecito helado empleando banana  (potasio) + chocolate (el chocolate contiene sodio, ya que es un mineral que se encuentra naturalmente en el cacao y puede estar presente en distintas proporciones dependiendo del tipo de chocolate y sus ingredientes adicionales. El negro tiene poco)

No te lo pierdas. ¡Es delicioso!


https://www.cdc.gov/salt/sodium-potassium-health/index.html#:~:text=El%20sodio%20y%20el%20potasio%20son%20electrolitos%20necesarios%20para%20el,los%20alimentos%20y%20las%20bebidas.

https://www.infobae.com/salud/2025/08/22/cuanto-potasio-tiene-una-banana-y-cuantas-se-pueden-comer-por-dia/


jueves, 14 de agosto de 2025

¿La naranja tiene piel o cáscara?

 


El consumo regular de naranjas aporta diversos efectos positivos que abarcan varias funciones y sistemas del organismo. Una de las ventajas más reconocidas de la naranja es su influencia sobre el sistema inmunológico. Rica en vitamina C y antioxidantes, esta fruta contribuye al funcionamiento correcto de diversas células inmunes, ayuda en procesos de reparación celular y fortalece las defensas naturales del cuerpo. La vitamina C, en particular, juega un papel esencial en la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y el refuerzo de las barreras contra infecciones.


La naranja se compone de varias partes, cada una con funciones específicas. La cáscara exterior, o  flavedo, contiene pigmentos que le dan color y glándulas productoras de aceites esenciales. La capa blanca debajo, el albedo, es rica en pectina y azúcares utilizados en mermeladas. La pulpa, o endocarpio, está formada por gajos o segmentos llenos de jugo, que contienen agua, azúcares, ácidos orgánicos y vitaminas como la C.

 Entonces...¿Lo que recubre a la naranja es piel o cáscara?

Cáscara: capa exterior dura de algunas frutas y alimentos como: limones, naranjas, melones, queso, tocino, cerdo, etc.

Piel  si puedes percibir la textura de lo que hay debajo presionándola. Puedes saber si un melocotón, una ciruela, un tomate, un mango o un arándano están maduros presionando su piel. Puedes saber si una papa o una manzana tienen una parte podrida presionando su piel.

¿Cómo se llama el rallador de cáscara de naranja?


Zester. Sirve para rallar naranja, limón. pero podés usar el que tengas en casa.

¿Cómo se llama la cáscara blanca de la naranja?

En los cítricos la parte blanca se denomina albedo, es rica en antioxidantes y fibra, y mejora el tránsito intestinal y ayuda a eliminar grasas. Eso sí no se la dejes cuando la rallas para saborizar o preparar dulces porque le da sabor amargo.

¿Cómo se llama el líquido que suelta la cáscara de naranja?

Las cáscaras de cítricos tienen unos pequeños depósitos que están llenos de aceite, llamado limoneno ( no confundir con limonero). Esta sustancia pertenece a la familia de los terpenos, que son compuestos formados fundamentalmente por carbono e hidrógeno, el cual arde con facilidad, es el componente principal del aceite esencial de las cáscaras de cítricos. El isómero (+), presente más comúnmente en la naturaleza como la fragancia de las naranjas, es un agente aromatizante en la industria alimentaria 

Experimento: Prueba apretando cerca del fuego una cáscara y verás que sucede.

Una bebida la puedes perfumar apretando una cáscara sobre el líquido de la copa

¿Qué ahuyenta la cáscara de naranja?

El limoneno, presente en las cáscaras de naranja, es un compuesto que afecta a los sistemas nerviosos de muchos insectos, interfiriendo con su capacidad para encontrar comida o reproducirse

¿Qué hace la cáscara de naranja a las plantas?
Las cáscaras de naranja enriquecen el suelo con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, lo que favorece su desarrollo radicular.

No te pierdas esta receta de  Cáscaras de naranjas confitadas bañadas en chocolate. Son deliciosas!


Pero si no las bañas en chocolate sirven para incorporar a budines y Pan dulce de Navidad.

Las preparo en invierno, ya que es la época en que abundan las naranjas. Empleo naranjas de cáscara gruesa. Las guardo en tecipiente  hermético.



Si no te gusta cocinar pero sí leer, busca este libro:


Recoge la historia de amor entre Rafael Brull, un joven conservador perteneciente a una clase aristocrática, y Leonora, mujer liberal y de vida intensa, juzgada por una sociedad sujeta a férreas costumbres. Esta obra pertenece al ciclo de novelas valencianas de Vicente Blasco Ibáñez por ubicar la trama en su Valencia natal, y junto al atractivo que posee el romance de los protagonistas, nos seduce por el carácter evocador, el colorismo reflejado en detalladas descripciones, el realismo que impregna sus páginas

Te dejo la receta en inglés de las cascaritas

https://youtu.be/wUpDsFETHeM


Por qué recomiendan no tirar las cáscaras de naranjas: 5 posibles usos en el hogar - Infobae

jueves, 24 de julio de 2025

Aquí... ¡Vacaciones de invierno! ...Pero en ningún momento dejamos de comer cosas ricas

 El destino para hoy: Villa La Angostura

Villa La Angostura es una ciudad turística en el lago Nahuel Huapi de la Patagonia argentina. Es conocida por sus edificios de madera de estilo alpino. El Parque Nacional Nahuel Huapi circundante tiene montañas andinas, lagos y bosques.

 Cerca está el Parque Nacional Los Arrayanes que alberga esta especie de árbol hace siglos.

 Las pistas de esquí del cerro Bayo se encuentran justo afuera de la ciudad. El camino Siete Lagos serpentea al norte hacia la ciudad de San Martín de los Andes

En Villa La Angostura, puedes disfrutar de una variedad de platos, incluyendo el  cordero a la cruz, es un plato icónico de la Patagonia argentina, conocido por su sabor y tradición. Se trata de un cordero entero, abierto y mariposa, asado a fuego lento sobre brasas de leña. Este método de cocción, que puede durar varias horas, le otorga al cordero una textura tierna y un sabor ahumado distintivo.

Son muchísimos los platos que podríamos citar en este lugar: estofados, encurtidos, conservas, distintos tipos de carne, etc. Pero hoy veremos cómo hacer en casa la trucha patagónica ahumada.

Hay muchos tipos de trucha en la Patagonia, donde incluso varias especies fueron introducidas desde Europa, pero nos vamos a quedar con el clásico de clásico, la trucha patagónica o trucha arcoíris. Ella se distingue por una banda ancha purpúrea que tiene en cada uno de sus lados.

Las truchas se encuentran habitualmente en aguas frías y limpias de ríos y son un pescado con alto contenido graso, como un salmón, ideal para ser ahumado. Pero, ¿Cómo hacemos para ahumar en casa?


 También hay lugares para disfrutar de chocolates y cervezas artesanales


¿Cuál es tú preferido?

Para mí el chocolate en rama 

Y... ¿Te has quedado con ganas de ver algo más de Villa La Angostura?

 Me gustaría que me acompañes en el paseo.


¡Felices vacaciones! 

Por aquí con frío y con calor por allá!



https://www.villalaangosturaturismo.gob.ar/

sábado, 12 de julio de 2025

Se comía pizza en Pompeya

 


Cuando los arqueólogos de Pompeya descubrieron en junio un fresco de casi 2000 años de antigüedad de lo que se ha dado en llamar una "protopizza", hubo gente que estuvo a punto de perder la cabeza. Aunque el trozo de pan plano podía tener carne, verduras o fruta por encima, le faltaba el elemento definitorio de la pizza: el tomate.

La sabrosa fruta no llegaría a Eurconocido como el quinto sabor, es un sabor salado y delicioso que se describe como la sensación de profundidad y satisfacción en la boca, especialmente en la parte posterioropa hasta el siglo XVI, mucho después de que el Vesubio entrara en erupción y diezmara las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano en el año 79 dC La pizza tal y como la conocemos no se inventaría en Nápoles hasta el siglo XVIII.

Este fresco descubierto en Pompeya puede parecer una pizza de hace 2000 años, pero los arqueólogos dicen que no puede serlo: en aquella época no se cultivaban tomates en Italia

Aunque los habitantes de Pompeya no comían pizza, los arqueólogos e historiadores han reconstruido gran parte de lo que comían, como condimentos ricos en umami ( conocido como el quinto sabor, es un sabor salado y delicioso que se describe como la sensación de profundidad y satisfacción en la boca, especialmente en la parte posterior),  lirones rellenos (roedor pequeño, un manjar en la antigua Roma, donde aparecía en las mesas de los ricos como un plato delicioso y símbolo de prosperidad) y un antepasado de la lasaña.

Estos descubrimientos hacen de Pompeya un yacimiento arqueológico único e importante. Aunque se calcula que la erupción del Vesubio fue 100 000 veces más potente que las bombas atómicas lanzadas sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad no fue quemada por la lava ni destruida. En su lugar, una gigantesca nube de gas hirviente y ceniza la envolvió casi inmediatamente, carbonizando y preservando gran parte de la materia orgánica, incluidos los alimentos, según Alessando Russo, arqueólogo del Parque Arqueológico de Pompeya.

La dieta de los pompeyanos giraba en torno al pescado. Tal como sostiene Lowe, en una alcantarilla de Herculano se encontraron 43 especies de espinas de pescado. Los habitantes también obtenían sus proteínas de las ovejas, el pollo, las lentejas y las judías, afirma Comegna. También eran comunes los cereales, como la avena y la cebada.

La mayoría de los alimentos de Pompeya eran insípidos. Los antiguos romanos tenían sal en abundancia, pero no muchos otros sabores, por lo que comerciaban con la India para obtener especias como el cinabrio y la pimienta. De hecho, los romanos gastaron tanto dinero en especias que los indios utilizaron la moneda romana como propia durante un tiempo, repasa Lowe.

Pero solo los ricos podrían permitirse las especias. Las casas de los más ricos tenían incluso estanques de agua salada junto a sus comedores, que llenaban de peces para pescar justo antes de una comida, según Lowe. El experto señala que Séneca, el célebre filósofo estoico (y cordobés) de la época, escribió con cierto sarcasmo que un romano no consideraría fresco un pescado a menos que lo mataran en su plato.

Cómo y dónde comían los pompeyanos

Los puestos de termopolios eran esencialmente los locales de comida rápida de antaño. Pompeya cuenta con aproximadamente 80 de estos mostradores, donde los residentes, principalmente trabajadores, se detenían para tomar un pequeño almuerzo caliente o para comprar víveres para la cena, explica Lowe.


Además de vino, hay pruebas de que servían caracoles, patos, cerdos, cabras y pescado en recipientes incrustados en el mostrador.


Dado que no se han encontrado utensilios en Pompeya, Lowe afirma que probablemente comían con los dedos. Los bocados pequeños también eran más cómodos, ya que los pompeyanos comían tumbados en sofás, que se han encontrado en varias casas de la ciudad. Sin embargo, los pompeyanos tenían una vajilla impresionante, como cuencos de terracota y jarras de cristal de colores.


Nadie desayunaba, salvo algún que otro emperador glotón, y el almuerzo solía ser escaso. Los pompeyanos, especialmente los ricos, guardaban todo su espacio para la cena. Las mujeres cenaban modestamente con sus familias. Pero los hombres, sobre todos los ricos celebraban ostentosas cenas, que empezaban sobre las tres o las cuatro de la tarde ya veces duraban hasta altas horas de la madrugada.


"Si querías ser moralmente recto, terminabas al anochecer o a primera hora de la noche. Comías y comías durante 10 platos, hasta que te enfermabas. Te provocabas el vómito y luego seguías comiendo", concluye Lowe.



¿Pizza sin tomate? Estas rarezas comían en Pompeya hace 2000 años | geografía nacional

sábado, 21 de junio de 2025

Y después... ¿Qué hacemos con las cáscaras de huevos?


Cómo lograr el huevo duro perfecto

Al agregar una o dos cucharadas de vinagre blanco en el agua de cocción se obtienen muy buenos resultados. Este ingrediente actúa en dos frentes centrales: por un lado, facilita el pelado del huevo una vez cocido; por otro, ayuda a que la cáscara no se quiebre al hervir, evitando la dispersión de la clara en el agua y el derroche de alimento. Si notas una coloración verdosa y mal olor en la yema es señal de sobrecocción, causada por la reacción entre el hierro de la yema y el azufre de la clara. Para evitar ese olor, intenta cocer los huevos durante el tiempo justo: unos 10-12 . Luego, enfríalos rápidamente en agua fría para detener la cocción. ¡Así quedarán con mejor sabor y sin olores desagradables!

Y después... ¿Qué hacemos con las cáscaras de huevos?

Las cáscaras de huevo están compuestas en un 96% por carbonato cálcico, fundamental para el desarrollo y resistencia estructural de las plantas. Este mineral es crucial para fortalecer las paredes celulares, favoreciendo la floración y previniendo problemas como la podredumbre apical.

Además, las cáscaras contienen otros minerales vitales como magnesio, potasio y fósforo, haciendo de la cáscara un fertilizante natural de liberación lenta que nutre las plantas sin la necesidad de químicos.


La capacidad de las cáscaras para reducir la acidez del suelo es otro de sus beneficios, siendo especialmente útil para plantas que prosperan en suelos más alcalinos. Esta propiedad ayuda a mantener un pH balanceado, lo cual es esencial para la absorción de nutrientes. La acción de estos elementos garantiza un suministro constante de minerales, promoviendo un crecimiento fuerte y saludable.

La cáscara de huevo como insecticida casero

Además de sus virtudes como fertilizante, las cáscaras de huevo ofrecen una defensa natural contra algunas plagas de jardín. La textura rugosa de los fragmentos triturados actúa como una barrera que repele a insectos como babosas y caracoles. Estos animales encuentran incómoda y abrasiva la superficie de las cáscaras, lo que los disuade de acercarse a las plantas.



Para crear esta barrera protectora, simplemente esparcir los fragmentos triturados alrededor del tallo de la planta, formando un círculo que impida el acceso babosas, por ej. Esta protección natural evita el uso de pesticidas químicos, preservando el ecosistema del jardín y manteniendo un entorno seguro para la flora y fauna beneficiosa.


La preparación adecuada es clave para utilizar las cáscaras de huevo como fertilizante

Después de cocinar y consumir huevos, las cáscaras deben lavarse y secarse para prevenir la aparición de malos olores. Una vez secas, colocar las cáscaras en una bolsa resistente y triturarlas con un rodillo o utensilio pesado hasta lograr fragmentos pequeños.

Esparcir estos fragmentos alrededor del tallo de las plantas o mezclarlos con el sustrato en macetas ayuda a mejorar la calidad del suelo. Este método también proporciona una barrera física contra plagas como babosas y caracoles.

Harina de cáscara

Este método implica secar las cáscaras y luego pulverizarlas en un mortero hasta obtener un polvo fino. Aproximadamente, se necesita una docena de cáscaras para una cantidad útil de harina. Este polvo puede integrarse fácilmente con el suelo o el compost, resultando en una distribución homogénea de nutrientes.

La aplicación recomendada es agregar una o dos cucharaditas de este polvo a la base de las plantas cada 40 días, seguido de un riego para facilitar su disolución en el sustrato.

Infusión líquida

Para las plantas que requieren un aporte inmediato de nutrientes, hervir (sin vinagre)  las cáscaras de tres huevos en aproximadamente 1,5 litros de agua durante cinco minutos. Después de enfriar y colar, el líquido resultante es un fertilizante líquido lleno de minerales. Este se puede utilizar en riegos urgentes cuando las plantas muestran deficiencias, como hojas amarillentas o flores poco desarrolladas, asegurando que el jardín recupere su vitalidad rápidamente.

Estos métodos no solo enriquecen el suelo de manera natural, sino que también permiten una completa reutilización de la cáscara, reduciendo residuos y promoviendo prácticas sostenibles.


Por último una idea para hacer con los niños: ¿Almácigos!







La cáscara de huevo no es basura: cómo usarla como fertilizante natural para plantas - Infobae

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...