Seguidores

miércoles, 19 de junio de 2024

Diferencia entre creps y pancakes

 Todas estas son elaboraciones similares, pero que se preparan y consumen de diversos modos, y por supuesto tienen recetas diferentes. Varía espesor, diámetro, y algunos ingredientes. También la intensidad del fuego.

Qué tienen en común? todos llevan huevo, leche y harina,  y se hacen en sartén.

Un poco de historia:

El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de la Crepe, una festividad que se extendió al mundo y que guarda relación con una celebración religiosa, La Chandeleur o La Candelaria. Esta fecha tiene tintes paganos: celebrada 40 días después de la Navidad, marcaba el principio del fin del invierno, acompañado de antorchas que iluminaban las calles, según relatan desde la revista Condé Nast. En el siglo V, el Papa Gelasio I propuso para esta efeméride un momento religioso que conmemoraba la presentación de Jesús en el templo; y reemplazó a las antorchas con velas para iluminar la iglesia.

La leyenda indica que el Papa Gelasio I ordenó la distribución de galettes o crêpes saladas a los peregrinos que llegaban a Roma el 2 de febrero. En tanto, en la tradición pagana, la conmemoración tenía un propósito práctico: utilizar el trigo sobrante antes de las nuevas cosechas. La forma circular de la crepe rendía homenaje al sol esperado y anhelado, simbolizando la celebración de días más largos.

Para asegurar la prosperidad durante el año, la tradición dicta que al voltear la crepe, hay que hacerla saltar con destreza, sosteniendo una moneda de oro en la mano izquierda. Si la maniobra resulta exitosa, se augura un año próspero. Otra superstición, ahora menos practicada, sugería dejar la primera crepe hecha del día sobre un armario, buscando atraer prosperidad y buena suerte.

CREPES

Los crepes llevan un poquito de aceite o manteca en el batido, lo que permite cocinarlas en un sartén con mayores posibilidades de que no se peguen si no aceitamos o enmantecamos su superficie. La masa de crepes debe dejarse descansar por 1 hora por lo menos, es más líquida que la de los pancakes. Habitualmente los crepes se sirven doblados en cuatro como un pañuelo. Si a la misma receta de crepes le agregamos más harina y una cucharadita de bicarbonato, podemos hacer los famosos "pancakes al estilo New York" (que se sirven con miel o jarabe de arce y jugo de limón).

Si los crepes se emplean para rellenarlos, por ejemplo para canelones, deben ser previamente cocinados solo de un lado, y utilizar esa cara tostada para colocar el relleno, así la superficie externa se ve más bonita. Si lo queremos de colores de colores se le agrega a la preparación de la masa puré de diferentes vegetales.

 Los panqueques son una versión latinoamericana adaptada de los pancakes norteamericanos y no llevan polvo de hornear ni levadura. Su masa es más liquida y fina . Generalmente son redondos, por aquì se rellenan con dulce de leche también se emplean para preparaciones saladas , por ej canelones, lazaña.

Receta de crepes

250 de leches 

1/2 cucharadita de sal

2 huevos

50 g manteca

125 g de harina

Un poco de manteca y aceite para la sartén (si no tuviera antiadherente)

Se mezclan todos los ingredientes, puede ser a mano o en licuadora, y luego se lleva a heladera por 1 hora.

Se colocan pequeñas porciones en un sartén caliente, y si no tiene antiadherente, se le coloca un poco de aceite o manteca antes de cocinar cada uno. 

PANQUEQUES AMERICANOS o PANCAKES / HOTCAKES


Los "pan - cakes" americanos son "tortitas" (cake = torta en inglés) hechas en sartén. Se usa harina leudante o polvo de hornear. Se comen habitualmente calientes con cremas, helados, dulces, etc. También se puede usar levadura fresca en vez de polvo de hornear. Suelen medir unos 10 cm de diámetro. Se deben cocinar a fuego medio.

Receta de pancakes

250 ml de leche

50 g de azúcar

2 huevos

200 g de harina 

50 g de manteca

10 g de polvo de hornear

1 pizca de sal fina

                                                                    Canelones, lazaña.


En Argentina los llamamos canelones de verdura

Seguramente muchas veces tendràs ganas de hacerlos y optàs por usa obleas o placas crudas.

Como sabemos habrà que hidratarlas previamente pero a veces tropezamos con el inconveniente que se pegan entre sì. Para ello usaremos un recipiente con agua hirviendo  y pondremos papel film entre capa y capa.

Para que no se desarmen los canelones al servirlos, cocerlos  con el pliegue del canelòn hacia arriba.



https://www.mdzol.com/food-lovers/recetas/2020/6/3/cocina-basica-cual-es-la-diferencia-entre-panqueques-crepes-hotcakes-83110.html

domingo, 9 de junio de 2024

Es domingo y...¿Qué se come por aquí antes del asado? y...después?

 

 Una picada es un plato entrante típico de la gastronomía de Argentina y Uruguay, que se compone de varios alimentos servidos en pequeñas cantidades, de manera semejante a las tapas españolas, aunque mantiene muchas más similitudes con el antipasto italiano.

Los diferentes ingredientes de una picada se distribuyen en platos separados, o bien en una bandeja, de madera o metal, con o sin compartimentos. No se trata de un plato individual, sino que todos los comensales se sirven de una misma picada, que puede ser consumida a modo de entrante o como plato principal cuando es de gran tamaño.

Diferencia entre picada y copetín

Antes de los años 1960, una variante de la picada era el copetín, más liviano que la picada en cuanto a alimentos sólidos, que se acompañaba de unas copas de vino, vermut o guindado. 

El origen del copetín (cocteles) se remonta 1800 en Argentina, donde se popularizó como una forma de acompañar el consumo de bebidas alcohólicas. En ese entonces, los bares y tabernas comenzaron a ofrecer pequeñas porciones de alimentos salados para equilibrar el sabor del alcohol. Con el tiempo, el copetín se convirtió en una tradición y una parte inseparable de la cultura argentina.

El típico copetín era consumido en las grandes ciudades argentinas y uruguayas por la gente adulta hacia la media tarde, en lugar de una merienda; pero como el ritmo de vida hizo difícil tal colación vespertina, con el tiempo se volvió infrecuente.

Qué debe tener una picada argentina?

Jamón crudo natural.

Lomo horneado.

Jamón cocido natural.

Bondiola natural.

Salame picado fino.

Aceitunas rellenas con provolone.

Longaniza a la calabresa.

Lomo con hierbas.

Salame Colonia Caroya.

Tomates disecados al oliva.

Tomatitos cherry confitados.

Cómo prepararla

Distribuir todos los ingredientes en una tabla alargada. Siempre calcular que la porción para cada comensal es aproximadamente 250 gramos.

El Pan, ingrediente fundamental: Se puede acompañar con pan de campo, panes caseros saborizados, pan francés o simplemente la baguette.

Salsas: Para los que gusten pueden preparar algún aderezo como ser una pasta de aceitunas o bien algún paté de tomates secos u hongos.

Aceitunas: Son una opción ideal para acompañar la tabla, pueden ser verdes o negras, rellenas o no.

Snacks: Otro ingrediente que puede acompañar una picada, las papas de paquete o bien algún que otro maní

Y después?...      

¡Este día las mujeres no cocinamos!

De postre habrá...





¿Y por allì què se almuerza?
...y a la noche?

miércoles, 5 de junio de 2024

El tomate. ¿Fruta o verdura?

¿Sabías que los Estados Unidos llevaron la problemática a la justicia? Alrededor del año 1893, la Suprema Corte de Justicia Norteamericana elevó un caso a juicio llamado “Nix contra Hedden” en donde se discutió legalmente qué era un tomate. El motivo del juicio no era definir para siempre qué clase de alimento era el tomate, sino someter a la justicia a determinar si el comercio del tomate debía ser gravado con un impuesto a la verdura que no estaba siendo percibido por el comercio de frutas. 

De tal modo que los comerciantes del puerto de Nueva York importados por las Indias Occidentales decían que sus tomates no debían pagar impuestos por sus provisiones de tomates porque la “Ley Arancelaria del 3 de marzo de 1883” estipulaba en una cláusula que los “Frutos, verdes, maduros o secos, no especialmente enumerados o previstos en este acto” estaban libres de impuestos, informa la Suprema Corte. Caso contrario las hortalizas, las cuales eran sometidas a un diez porciento de su valor en el pago de impuestos

De tal modo que la Justicia resolvió que el tomate es una verdura de acuerdo con la definición popular y la consulta con el jurado acerca de cuál es el uso que se le da a la hortaliza en la cocina. “Botánicamente hablando, los tomates son el fruto de una vid, al igual que los pepinos, las calabazas, los frijoles y los guisantes. Pero en el lenguaje común, ya sean vendedores o consumidores de provisiones, todos estos son vegetales que se cultivan en huertas. Y que, ya sea que se coman cocidos o crudos, son, como papas, zanahorias, chirivías, nabos, remolachas, coliflores, repollo, apio y lechuga; generalmente servidos en la cena en, con o después de la sopa, pescado o carnes que constituyen la parte principal de la comida. Y no, como las frutas en general, como postre”,  define el apartado original de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América.

Tomate: ¿Una loción médica?

El tomate fue utilizado en medicina luego de su aceptación como alimento. Dice la EOL que en el año 1770 el médico inglés William Salmon comenzó a usar la verdura como loción para tratar quemaduras, picazón, úlceras, llagas, dolor de espalda, cabeza, gota e incluso la ciática. 

Te dejo un vídeo para que conozcas más propiedades del tomate

En la actualidad he visto a una persona que emplea rodajas de tomate para calmar el ardor de una quemadura de sol.

¿Conocías alguna otra aplicación del tomate?  Claro... no en salsas, ni mermeladas o ensaladas? 



¿Ee es fruta o verdura? Descubre porque es tan beneficioso para la salud | National Geographic (nationalgeographicla.cl tom)omat

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...