Seguidores

lunes, 21 de septiembre de 2015

"Pegamento" que une las proteínas de las carnes y de la leche



TRANSGLUTAMINASA La transglutaminasa es quizá la primera enzima en haber marcado la cocina contemporánea. Esta cola proteica ha sido utilizada por algunos chefs como Heston Blumental o Wylie Dufresne. Constituida por 331 ácidos aminados, esta enzima asocia algunos de estos ácidos entre ellos, básicamente la glutamina y la lysina. Para realizar su función de “cola” entre proteínas, necesita un par de horas. La transglutaminasa es considerada un auxiliar tecnológico y no como un aditivo. Esto significa que no puede estar presente en el producto acabado, es decir que se tiene que desactivar. Esta desactivación se produce calentando el producto durante unos minutos a 70º. La transglutaminasa se utiliza para unir de forma estable y resistente al calor proteinas de carne, pescado y leche. Es importante insistir en la desactivación de la misma en su utilización gastronómica, debido a que no esta autorizado su uso como ingrediente presente en el producto final (por eso no tiene una E-)

Reestructurado de jamón con transglutaminasa



Reestructurado de carne



Reestructurado de queso



Seguro que a estos los conocés

Cangrejo, cangrejo,............mmmmmmmmmmm!



http://www.sosa.cat/

jueves, 17 de septiembre de 2015

Lo que hace un mal invitado


Qué debés hacer en la mesa para ser un mal invitado:
   1. Sentarse en el primer sitio libre que encuentre, aunque sea una mesa con los sitios ya adjudicados.
   2. Empezar a comer sin que lo hayan hecho los anfitriones, o sin que hayan sido servidos todos sus compañeros de mesa.
   3. Cruzar el brazo por delante de un invitado para tomar un salero, una aceitera, un cubierto, servirse de una fuente, etc.
 4. Fumar en la mesa sin que haya terminado la comida -o aunque haya terminado-, y sin pedir permiso a los anfitriones y al resto de los comensales.
 5. Utilizar los propios cubiertos para introducirlos en fuentes comunes dispuestas para el uso todos los comensales. Dejar los cubiertos encima de la mesa una vez que han sido utilizados.
6. Tocar con las manos los alimentosque otros comensales van a tomar. Hurgar o rebuscar para elegir la mejor tajada o pieza de una fuente común.
   7. Comer a una velocidad excesiva, terminando antes que el resto de los comensales; o todo lo contrario, comer tan despacio que todos los comensales estén esperando por usted.
   8. Ser demasiado protestón con la comida, con la bebida o con cualquier otro alimento que le sirvan. Criticar los platos.
   9. Hablar de temas polémicos en la mesa o de temas desgradables como enfermedades, desgracias, hechos luctuosos, etc. Ser grosero o faltón con los demás comensales.
10. Levantarse de la mesa -sin una razón justificada- antes de que lo hagan los anfitriones, o antes de dar por terminada la comida.

Mmmmmmmmmm! Me parece que vos y yo...





https://www.protocolo.org/social/la_mesa/decalogo_del_mal_invitado_que_no_debe_hacer_en_la_mesa.html

lunes, 14 de septiembre de 2015

Historia de una botella conocida en el mundo


The Coca-Cola Company,  festejó este año el centenario de su botella de vidrio, considerada el primero "hito" de diseño industrial comercial. La compañía surgió en 1886 y más tarde en 1915 fue creada la botella curvilínea más conocida del mundo.La celebración durará un año

Como parte de las celebraciones, The Coca-Cola Company, junto con The High Museum of Art en Atlanta, presentarán la exposición de arte titulada "La botella Coca-Cola: Un ícono americano a 100 años". La muestra reunirá las obras icónicas de los últimos 100 años en las que aparece la botella Coca-Cola.

Hay pocos objetos en el mundo que sean tan populares e inconfundibles. Y a lo largo de la historia, esta botella se convirtió en un símbolo que marcó una influencia en el arte, el diseño y la cultura pop. Fue apodada la "falda de tubo" -ajustada que llegaba por debajo de la rodilla- a partir de las tendencias de moda de los años ‘20 y ‘30 y también la botella "Mae West" en alusión a las curvas de la famosa actriz estadounidense.
El primer artista en incorporarla en una pintura fue Salvador Dalí, quien la incluyó en su obra "Poetry in America", creada en 1943.

Botella como se diseñó originalmente (izquierda) y tras su estilización para producirla en masa
La botella nació para ser diferente. A principios del siglo XX, cuando la fama de Coca-Cola había sobrepasado la de la farmacia de John Pemberton en Atlanta y comenzaba a extenderse por todo Estados Unidos, los embotelladores utilizaban botellas rectas de diferentes colores, sin distinción alguna con las de otras marcas de refrescos y diferentes entre sí según la fábrica. La aparición de bebidas imitadoras agravó el problema, en ocasiones con nombres y etiquetas muy similares a las de Coca-Cola, creando confusión entre los consumidores, que nunca sabían si el refresco que se iban a beber era auténtico o no.
Por eso Coca-Cola pidió a sus embotelladores que se pusieran de acuerdo para crear una única botella. Debía ser un diseño diferente, tan distintiva como el propio sabor de Coca-Cola. Tenía que reconocerse incluso a oscuras, solo con el tacto, y no necesitar etiquetas, que podían despegarse. El fabricante de botellas The Root Glass Company, de Indiana, se puso a ello.
En 1915 diseñó una botella con una distintiva forma redondeada y fácil de agarrar, con el logo de Coca-Cola integrado en ella. Cuentan que el diseñador quiso basarse en la forma de hoja de la planta de coca, pero se equivocó de página y lo hizo en la del cacao (cocoa, en inglés). La primera versión de la botella Contour ya marcaba los rasgos fundamentales por la que hoy la conocemos

 Pero el uso que Andy Warhol hizo, en 1962, en "The Grocery Store", fue el que le dio el estatus de ícono de la cultura pop.



Otros referentes artísticos que la utilizaron fueron el ilustrador estadounidense Norman Rockwell 


y el artista pop británico Clive Barker que hizo esculturas de la botella contour.


 Coca-Cola sumó esfuerzos con el joven cantautor Francesco Yates para crear una canción original para celebrar el centenario de la botella.



El resultado fue la canción titulada "Nobody Like You" (Nadie como tú), himno al trayecto de la botella Coca-Cola desde su nacimiento en 1915


jueves, 10 de septiembre de 2015

Kilo calorías


La energía que nuestro cuerpo necesita para llevar a cabo funciones vitales como: la respiración, el mantenimiento de la temperatura corporal, el crecimiento, la digestión etc. proviene de los alimentos, la cantidad de energía que nuestro cuerpo necesita depende de 4 factores:
1. El género: Normalmente los hombres requieren de mayor energía que las mujeres
2. La edad: Los niños y los adolescentes requieren de mayor energía debido a que están en etapa de crecimiento.
3. Estatura y peso: Entre mayor sea la masa corporal se requiere de mayor energía
4. Actividad física: Mientras más tiempo se realice ejercicio o mientras más intenso sea éste se requiere mayor energía

El término correcto para hablar de la energía que proporcionan los alimentos se llaman Kilo calorías
Si consumís más calorías de las que gastás aumentarás de peso
Si la cantidad de energía que gastás es igual a las calorías que consumís mantendrás tu peso
Si consumís menos calorias de las que gastás disminuirás de peso.
Por ej. reposo en cama....28 calorías por kilo de peso
Trabajo liviano....35 calorías por kilo de peso.
Trabajo pesado.... 54 calorías por kilo de peso

En síntesis sería algo así como:

Una persona de 70 kilos con muy poca actividad necesitaría....2000calorías
En actividad....3000 calorías
Muy activo....4000 calorías

¿Cuántas calorías se gastan haciendo deporte?
Por hora de ejercicio
Paseo...150 a 240
Marcha...280 a 400
Carrera....800 a 1000
Remo....200 a 900
Natación ....300 a 700
Alpinismo....400 a 900

¿Se entiende? A más actividad necesitamos más calorías y a la inversa.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Pintura sobre tortas



Para muchas amantes de la pastelería (y profesionales también) la pintura sobre torta es la opción perfecta para desarrollar obras de arte que además sean comestibles.
  

 Son cada vez más las personas que prefieren la pintura sobre torta para crear decoraciones únicas e irrepetibles. 


Colorantes y pinturas:

Se utilizan siempre colorantes vegetales y comestibles.


Los colorantes líquidos son muy fáciles de utilizar por su textura, sin embargo al ser líquidos pueden dañar o alterar el Fondant por lo que es necesario utilizarlos con mucho cuidado


Los colorantes en polvo permiten colorear pastas y glaseados.  Son fáciles de aplicar y sirven para sombrear y esfumar sobre pastillaje, pasta americana y pasta de goma, entre otras.

   

Los colorantes en pasta, al ser cremosos, no alteran el punto del pastillaje por lo que se utilizan también para pintura sobre tortas

¿Cómo se utilizan los colorantes?
Es necesario diluirlos en agua o licor para que su textura fluya y sea más sencillo el pintar
Si se mezclan los colorantes con licor se debe cuidar que sea transparente para que no altere los colores originales de los colorantes y el pastillaje o fondant.
                                  


TIPS:

Las pinturas suelen secar en menos de 30 minutos, es recomendable esperar el tiempo adecuado antes de añadir capas de pintura o más detalles ya que si se hace con la pintura fresca puede arruinar por completo la cobertura de la torta

Se debe tener en cuenta que si se colocan colores muy cerca o superpuestos pueden mezclarse levemente y alterar sus colores.


Es recomendable practicar el diseño y la pintura sobre papel o tela antes de realizarlo sobre la torta

Aquí te muestro la técnica

                                        



Recordá usar lápices no tóxicos y si usás algún tipo de alcohol que sea de uso alimenticio. De no encontrar un lápiz no tóxico o si lo preferis podés pasar tu dibujo a la torta marcando el dibujo sobre la torta con una esteca de punta





http://escuelamundopastel.com/pintura-sobre-tortas-obras-de-arte-comestible/

martes, 1 de septiembre de 2015

Régimen de alimentación óptimo-Calorías-


Un régimen de alimentación óptimo es cuando se logra asegurar un crecimiento y desarrollo satisfactorio: por ej. un buen estado dental, una excelente capacidad para el trabajo, un estado de salud eficiente y resistente a las enfermedades, etc.
Todo lo que comemos nos da energía (calorías), es como la nafta que le ponemos a un automóvil.
Si comemos más calorías de las que gastamos engordamos y si comemos menos enfermamos.

CALORÍAS.
Se considera que entre 2000 y 2400 calorías necesitamos diariamente, pero a esta cantidad habrá que sumar otros factores:
Por ej. una persona de 70 kilogramos de peso, de entre 20 y 60 años de edad
  • Sedentaria----------2400 calorías diarias
  • Trabajo muscular liviano----------2700 calorías diarias
  • Trabajo muscular mediano---------- 3000 calorías diarias
  • Trabajo muscular intenso---------- 3600 calorías diarias
  • Trabajo muscular muy intenso---------- 4500 calorías diarias
Una vez que conocemos la cantidad de calorías necesarias, se repartirán entre los 3 elementos principales de la alimentación:

PROTEÍNAS



HIDRATOS DE CARBONO



GRASAS



que estarán incluidos en nuestra ingesta diaria, o. Además habrá que vigilar que dichos alimentos aporten VITAMINAS y MINERALES (frutas, verduras, agua) esenciales para una nutrición correcta. El requerimiento de líquidos dependerá del hábito o actividad de la persona (2 litros diarios ente caldos, jugos, agua, té, etc).
Para no aburrirte con la teoría corto esta entrada aquí. Eso sí, grabate las imágenes y el contenido de lo que leíste y vos sola vas a decir esto sí, esto no, mucho de esto, poco de aquello.


Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
Ahhhh! y no olvides saludarme!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...