Seguidores

miércoles, 19 de marzo de 2014

Caterin para perros y gatos



Los animales domésticos y sus dueños están contentos ante la aparición en Alemania del primer restaurante específico para perros y gatos.
Carne de res, pavo o incluso carne de canguro con brócoli están en el menú que ha sido ideado por una nutricionista para mascotas.
Pets Deli, abrió sus puertas en Navidad en el distrito de Gruenewald -Berlín -Alemania-, los "platos" cuestan entre entre 3 € y 6 €, con cupcakes 4 €.

For the pampered pet: The Pets Deli in Gruenewald, Berlin, offers a menu for dogs and cats 


 La gerente del lugar, Katharina Warkalla intenta averiguar qué quiere comer Lilly

Doggy bag: Store manager Katharina Warkalla tries to find out what customer Lilly wants to eat during a visit to the Pets Deli food shop in Berlin's Gruenewald district


El Gerente de la tienda, Katharina Warkalla, es una experta en nutrición animal y las porciones que ofrece contienen carne, pavo o carne de canguro con brócoli y carbohidratos como arroz, pasta o papas.
 "La comida basura es mala para los animales", dijo, añadiendo: "es como si yo comiera comida rápida todos los días. Es posible que me guste, pero es muy malo para mi salud"La carne es de tal calidad que puede ser consumida con seguridad por los seres humanos"

 Delicious: Hungry Lilly looks on as store manager Katharina Warkalla mixes a meal for her in Pets Deli


 Mouthwatering: A dog named Pivo surveys the morels on offer at the Pets Deli food shop in Berlin's Gruenewald district


 Lilly tiene hambre y  observa como Katharina Warkalla prepara una comida para ella


 Nibble: Lilly takes a sniff of the lunch prepared by Pets Deli store manager Katharina Warkalla


Los propietarios pueden disfrutar de un café en los alrededores mientras sus mascotas disfrutan de un plato de comida especialmente preparado y adaptado para la digestión de los animales

Antigüamente nuestras mascotas comían lo que sobraba del almuerzo, luego nos dijernon que para un desarrollo mejor había que darles arroz, polenta, carne, manzanas,... Más tarde apareció el alimento balanceado con sabor a esto o aquello para atraer al animalito, hoy nos enteramos de este restaurant exclusivo para ellos.
Me pregunto¿llegará el momento en que ellos se sentarán a la mesa?
Algunos ya la andan rondando y olfateando, tratando de ver qué lugar podrían reservar en el futuro.
Por ahora se conforman con mirar para arriba y ver si cae algo.




http://www.dailymail.co.uk/news/article-2533108/When-doggy-bag-isnt-Gourmet-restaurant-dogs-cats-opens-Berlin.html

sábado, 15 de marzo de 2014

Mezclas saludables que debés conocer



1. Lentejas con naranja
Ideal para: personas vegetarianas o con anemia.
Por qué funciona: las lentejas aportan hierro que, por ser de origen vegetal, es de bajo aprovechamiento por parte del organismo. La naranja, al ser rica en vitamina C, actúa como facilitadora de la absorción y la incrementa. Para obtener los beneficios se deben combinar en la misma comida: por ejemplo, cazuela de lentejas y una naranja de postre.

2. Pescado y arroz integral
Ideal para: personas con sobrepeso.
Por qué funciona: el pescado de mar es fuente de grasas beneficiosas, proteínas, hierro y vitaminas. Sin embargo, su poder de saciedad es reducido debido a su consistencia blanda. Al combinarlo con arroz integral, que es rico en fibra y demanda masticación, la sensación de plenitud aumenta.

3. Pastas y verduras
Ideal para: personas con sobrepeso.
Por qué funciona: para poder achicar el tamaño de la porción de pastas o fideos es importante la presencia de abundantes verduras. Se pueden incorporar como entrada (en forma de ensalada), o combinadas con las pastas (salteadas con rocío vegetal en aerosol, al estilo wok).

4. Pollo y espinaca
Ideal para: personas con anemia.
Por qué funciona: la carne de ave es una excelente fuente de hierro y por pertenecer al reino animal es de muy buen aprovechamiento por nuestro cuerpo. La espinaca también lo contiene pero no se absorbe bien. El hierro del pollo promueve su absorción.

5. Avena y nueces
Ideal para: personas vegetarianas.
Por qué funciona: ambas aportan proteínas incompletas, es decir, les falta algún aminoácido (ladrillos que forman las proteínas) que el organismo no puede fabricar. Sin embarago, si se combinan en una misma comida o a lo largo del día se obtiene una proteína más completa, similar a la de las carnes, el huevo o los lácteos.

6. Huevo y tomate
Ideal para: personas con anemia y ovovegetarianas.
Por qué funciona: el huevo, a pesar de ser del reino animal, contiene un tipo de hierro de bajo aprovechamiento. Si se lo combina con tomate en la misma comida (por ejemplo, en una ensalada) por su contenido de vitamina C mejora la absorción.

7. Leche y cereal en copos
Ideal para: deportistas y personas con sobrepeso.
Por qué funciona: la leche es fuente de proteínas de excelente calidad y de calcio (ambos nutrientes ayudan al proceso de descenso de peso). El cereal (si es integral, mejor) brinda energía de larga duración por tratarse de  hidratos de carbono de absorción lenta (controlan el hambre). Combinado con la proteína de la leche el rendimiento y la saciedad es aún mayor.

8. Carne vacuna y garbanzos
Ideal para: personas con anemia.
Por qué funciona: la carne roja contiene hierro en cantidad y calidad. Los garbanzos también lo aportan, pero necesitan un "asistente" para mejorar su aprovechamiento. Si los combinamos en la misma comida o contamos con la presencia de uno en el almuerzo y el otro en la cena estamos enriqueciendo en gran medida la alimentación.

9. Pan y queso
Ideal para: personas con sobrepeso y deportistas.
Por qué funciona: el pan integral o de salvado contiene hidratos de carbono saludables, los cuales ingresan al torrente sanguíneo lentamente y elevan en forma gradual el azúcar de la sangre y la insulina (tiene que ver con el nivel de hambre y el depósito de grasa corporal). Sin embargo, si se lo combina con queso (por ejemplo, en un sándwich), la proteína extiende aún más su aporte de energía y el grado de saciedad.

10. Yogur y ciruela desecadas
Ideal para: personas con constipación y osteoporosis.
Por qué funciona: el yogur, por ser una leche fermentada, contribuye al buen funcionamiento intestinal y mejor todavía si se lo combina con ciruelas desecadas. Por su contenido de fibra y un ácido llamado málico estimulan el movimiento de los músculos del colon y aceleran el tránsito. A su vez, parecería ser una aliada de los huesos a causa de alguno de sus antioxidantes.



http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/nutricion/alimentos-combinar-mezclar-saludable-adelgazar-bajar_de_peso-anemia-vegetarianos_0_876512388.html

jueves, 13 de marzo de 2014

A cada chancho le llega su San Martín



... es un refrán que alude a que cada cual recibirá en su momento la compensación por los actos cometidos. Si alguien ha actuado incorrectamente, tarde o temprano le llegará el momento de pagar su culpa. San Martín es una festividad que se celebra el 11 de noviembre en honor de Martín de Tours, siendo una fecha muy señalada en muchos pueblos de la geografía española pues es cuando tiene lugar la matacía o matanza del cerdo.


Corte y conservación del jamón



Hoy me acompaña en esta entrada Mi fotoque desde su blog http://mamiluleando.blogspot.com nos deja esta receta en donde el jamón es uno de sus protagonistas


CHAMPIÑONES DOMINGUEROS !!!

Un delicioso y facilito bocado que nos viene de perlas para el aperitivo dominguero.....



INGREDIENTES:
1/2  kilo de champiñones
1 cebolla

100grs de jamón salado

aceite de oliva

sal y pimienta

queso rallado

PREPARACIÓN:

Limpiamos bien los champiñones y les quitamos los tallos,los disponemos en una fuente de hornear boca arriba y reservamos.

En una sartén salteamos la cebolla picada junto con los tallos de los champiñones, añadimos el jamón picadito ,salpimentamos y rellenamos los champis, cubrimos con queso rallado y horneamos unos 15 minutos hasta que veamos el queso doradito y....rico bocado !!!!



Seguramente much@s pondrán en práctica este sabroso bocado y tod@s le agradeceremos su creación!




También Susana [IMG_0300.JPG]en http://www.salycanela.com publicó una receta que me encantó y es así:

INGREDIENTES
1 lámina de hojaldre rectangular
50 gr mantequilla derretida
2 tomates
100 gr jamón 



PREPARACIÓN
Cortar la lámina de hojaldre de forma que queden 3 rectángulos iguales
Hay que tener en cuenta que cuando pasamos el cuchillo, los bordes se unen, así que con cuidado los despegaremos para que el hojaldre suba por ese lado también
Ponemos los trozos de hojaldre uno encima de otro pintándolos con mantequilla para que se unan. El de arriba también lo  pintamos.
Llevamos al horno precalentado a 180 grados 10 minutos o hasta que veamos que está doradito y crecido
Retiramos del horno y dejamos reposar. Una vez frío, volvemos a pintar la superficie de arriba con mantequilla derretida. Poner encima rodajas de tomate muy finas y por encima de ellas el jamón cortado a virutas.



¿Qué opinás? Seguro que se te hizo agua en la boca!




Nuevamente gracias a Mamiblu y a Susana que compartieron mi entrada de hoy


Curiosidades
¿Por qué se cuelgan los jamones?
En muchos bares, tabernas, ventas y bodegas pueden verse piezas de jamón colgadas en el techo, principalmente para que se ventilen. Pero el origen de ese colgamiento tuvo una finalidad muy diferente. Durante la época de la persecución de los judíos, tener un jamón colgado del techo del establecimiento manifestaba que allí se comía cerdo y que, por tanto, no se era judío. Eso solía liberar a sus propietarios de incómodas pesquisas policiales.

 Origen de la palabra TAPA: Cuentan que al volver Alfonso XIII de una de sus visitas a Cádiz se detuvo en una venta junto al mar y pidió su bebida favorita, una copa de buen vino de jerez. Mientras observaba el paisaje, se levantó un remolino de viento que amenazó con llenar la copa de arena que levantaba de la playa. El ventero reaccionó con rapidez y cortó una loncha de jamón poniéndola inmediatamente sobre la copa para proteger su contenido. Ante el asombro del monarca, se justificó diciéndole: “Majestad, le he puesto esta tapa a la copa para que no entre arena en su jerez”. Pasado el remolino, el rey saboreó el jamón y la idea le gusto tanto que pidió… ¡otra tapa de jamón!



sábado, 8 de marzo de 2014

Cerveza de ballena

Steðji es una empresa cervecera de Islandia que se ha aliado con una compañía ballenera para crear la cerveza de ballena, al parecer no es en sentido figurado, la fórmula de la bebida contiene harina de ballena. Esta nueva cerveza se ha producido para la celebración de la fiesta del solsticio de invierno en Islandia, que tendrá lugar desde mediados de enero a mediados de febrero de 2014.
La nueva cerveza de ballena tiene una graduación alcohólica de 5’2%, se anuncia como una bebida saludable porque contiene proteínas, es baja en grasas y no tiene azúcares añadidos, 



además se destaca la integración de la harina de ballena. Se anuncia como una exclusiva bebida en el mundo para que aquellos que la tomen se conviertan en auténticos vikingos. Parece ser que han tenido en cuenta todo tipo de detalles, formato de botella, diseño de la etiqueta, mensaje poético… para muchas personas esta bebida es un modo de provocar a los ecologistas, grupos ambientalistas y todas aquellas personas que se preocupan por la conservación de estos grandes cetáceos.




Como sabemos, Islandia ha sustentado su economía sobre todo en la industria pesquera, es una economía vulnerable dado que le afecta directamente la disminución de los recursos pesqueros, de ahí que su actividad vaya reduciendo su importancia año tras año. El año pasado Islandia reabrió la pesca comercial de ballenas a pesar de la prohibición establecida por la Comisión Ballenera Internacional, algo que los ecologistas lamentaron y calificaron de inmoral.

Ahora, como si de una burla se tratase, se anuncia la cerveza de ballena, este cetáceo diezmado por la pesca intensiva y en riesgo de extinción se convierte en un ingrediente más. Es de suponer que la cervecera pretende ser original y con esta novedad llamar la atención, la campaña de marketing aludiendo que beber esta cerveza un islandés se convierte en un auténtico vikingo, parece intentar recuperar aquella época en la que se cazaban ballenas a diestro y siniestro.
En The Guardian podemos leer que la cervecera Steðji asegura que este es un producto temporal y que su vida útil es corta, como hemos explicado, la cerveza se destinará a la celebración de la fiesta del solsticio de invierno. La empresa asegura que sólo se consumirá en el periodo indicado y en Islandia, no se va a elaborar para la exportación. La cerveza acompañará los alimentos curados típicos que se consumen en esas fechas, incluida la grasa de ballena.
Preferimos mil veces probar Snake Venom, considerada (por el momento) la cerveza más fuerte del mundo con una graduación alcohólica de 67’5%, que la triste y lamentable cerveza de ballena de Steðji. En fin, parece que el aspecto económico y el ansia de ofrecer una novedad, han prevalecido sobre el sentido común, algo que ocurre en muchas ocasiones.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Sal marina y sal común

Sal marina y sal común


 La sal marina es un producto que se obtiene mediante la evaporación del agua de mar. Además del cloruro de sodio (ClNa), contiene otras sales, oligoelementos y minerales, incluyendo yodo. Esta sal es mejor que la sal común o de mesa, ya que tiene un sabor más acentuado que permite emplear menor cantidad a la hora de sazonar las comidas que de sal común. Esto se traduce en una menor ingesta de sodio; mineral que consumido en exceso tiene implicaciones negativas para la salud, especialmente en caso de hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y retención de líquidos.





El mar se mueve ondularmente desde hace millones de años, desgastando todos los minerales, y piedras que existen en el planeta… Y esas partículas, están en suspensión en el agua del mar.
El hombre descubre que evaporando el agua del mar queda la sal marina.
Parece ser que al analizarla se comprobó que contiene todos los minerales que el organismo requiere, casi en las mismas proporciones que hay en el suero sanguíneo  ... ver en mi entrada anterior sobre el tema minerales.





Algunos de los minerales que contiene la sal marina:
Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio,
sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, cinc, yodo, etc.

 Contiene además, moléculas de todas las piedras del planeta, sean de una montaña o del desierto ya que todo termina en el mar llevado por las lluvias.

Beneficios al consumirla
1º Da energías a los músculos .
2º Compensa los perjuicios de la errónea alimentación.
3º Disminuye la acidez gástrica.
4º Estimula la circulaciòn sanguínea, respiratoria, centros nerviosos, los riñones, y las vías urinarias .
5º Elimina los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
6º A las 3 semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
7º El magnesio, previene los trastornos del corazón.
8º El flúor fortifica los huesos, los dientes…etc.
9º Tiene gran efecto bactericida y antibiótico.
10º Produce un gran equilibrio electrolítico.
11º Regula los excesos de Sodio y de Potasio (bajando la propia presión arterial, según estudios en España)
12º Evita las constipaciones.
13º Es antialérgico.
14º Estimula notablemente la cura de las heridas. Alivia la Psoriais. Los procesos menstruales. El bocio.
15º Combate el colesterol. La senilidad. Los cálculos biliares.


Como verás los beneficios al consumirla parecen ser muchos




CENTRO ARGENTINO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO DE LOS MICRO NUTRIENTES CELULARES

Lic. Omar Rost

http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/salmarina.htm

domingo, 2 de marzo de 2014

Jarabe de Arce

 es un dulce fabricado a partir de la savia del arce. Usualmente se lo combina con crepes o gofres, aunque también puede ser usado como ingrediente para horneados y en la preparación de postres.


El verdadero jarabe de arce proviene de Canadá y del norte de los Estados Unidos, especialmente de Nueva Inglaterra y del estado de Nueva York. La mayoría de los arces pueden ser utilizados para extraerles la savia y fabricar el jarabe, pero el arce de azúcar (Acer saccharum) y el arce negro (Acer nigrum) son los más adecuados. Debido a su importancia económica, el arce es un emblema de Canadá, y su hoja está representada en la bandera canadiense.
Las granjas de producción de jarabe de arce se denominan casa o choza de azúcar (cabanes à sucre o sugarbushes). La savia se hierve en una «choza de azúcar» o «casa de azúcar», la cual tiene una abertura en la parte superior para expulsar el aire húmedo. La provincia de Quebec, en Canadá, es el mayor productor de jarabe de arce en todo el mundo; en 2001 llegó a producir 15.600.000 litros, unas cuatro veces más que lo que produjo todo Estados Unidos ese año. En Quebec el proceso es parte de la cultura y los ciudadanos suelen ir a cabanes à sucre a comienzos de la primavera, donde se sirven espléndidas comidas con jarabe de arce como acompañamiento. Tire sur la neige es un plato de esta temporada; se vuelca el espeso jarabe caliente sobre la nieve y luego se consume rápidamente con ayuda de una varilla, ya que se enfría en muy poco tiempo.

Mari vive en Québec, Canadá y  tuvo oportunidad de conocer una de esas granjas. Desde su espacio[George+Leslie.jpg]  http://mari-pi-r.blogspot.com.ar/2012/03/cabana-de-azucar.html#comment-form nos relata lo que ha visto en ese lugar.


...Después de la comida dimos un paseo por el bosque, los niños jugaron en algunos juegos exteriores, hasta el momento de ir a tomar el caramelo del arce, siempre me ha parecido el mejor momento.
La « tira » sobre la nieve, que es la miel caliente que se vierte sobre la nieve. y con un palito, se enrolla y se hace un caramelo muy apetitoso.








La cabaña de azúcar es donde se fabrican los productos del arce, entre ellos el famoso jarabe de arce. La cosecha de arce savia de la primavera, esta agua se descarga a partir de células del árbol en otoño para sobrevivir a la congelación de invierno. Para la transformación del jarabe de arce se utiliza un sistema de calderas y tanques donde la concentración de azúcar aumenta con cada hervidor




Una comida tradicional se sirve en estas cabañas pueden consistir, en una tortilla, jamón, salchichas, patatas, judías, las orejas de abdominales, todos los alimentos se acompañan con jarabe de arce. Como postre hay el pastel de tarta de azúcar o de jarabe de arce, “grands-pères” (bolas de pasta cocinadas en el jarabe).

El jarabe de arce se produce principalmente en Canadá - 78% de la cosecha mundial - sobre todo en Quebec (74% de la producción mundial), con una menor producción en Ontario y Nuevo Brunswick. También se produce en algunos estados de los Estados Unidos de América (incluyendo Vermont). El clima característico de estas zonas a fines de invierno es un factor en la producción de jarabe de arce.

Los productores de recoger la savia de arce sobre todo a finales del invierno o principios de primavera, dependiendo de la región, cuando las noches se congela seguido por los días de descongelación. Este azúcar proviene de las raíces del árbol.
 

En la primavera es muy corriente y tradicional ir a la cabaña de azúcar, lo interesante es ir en grupo para disfrutar de toda la actividad del día, salir al campo, darse un buen paseo y disfrutar de los días cálidos.

Te cuento que en En Norteamérica, el jarabe de arce y sus imitaciones artificiales son los aderezos preferidos para crepes, grofres y tortitas.
La mayoría de los jarabes con sabor a arce vendidos actualmente en el mercado estadounidense son jarabes de imitación, y usualmente tienen una pequeña porción de jarabe auténtico (con fines publicitarios) o son completamente artificiales. Además, son más económicos y en la mayoría de los casos son mucho más espesos que el jarabe de arce real. El jarabe de arce auténtico es considerado superior por prácticamente todo el mundo, si bien algunas de las personas que están acostumbradas a consumir los jarabes con esencia de arce y no suelen consumir los genuinos prefieren las imitaciones. Los habitantes de Quebec llaman a estas imitaciones baratas sirop de poteau («jarabe de poste», jarabe producido supuestamente succionando el jarabe de postes de teléfono).






¿La dieta del sírope de arce?!! ¿Estamos locos?!
La dieta del sírope de arce es una de esas dietas milagro que prometen una reducción de peso rápida a base de un semiayuno en el que todas las comidas se sustituyen por la ingesta de algún alimento maravilloso y depurativo —léase con ironía—, como puede ser la piña, la alcachofa o, en este caso, el sírope de arce.
Es cierto que el sírope de arce, como se elabora a partir de la savia del arce, es un azúcar natural y nutritivo que, además de tener la mitad de calorías que el azúcar blanco, posee calcio, potasio y también algo de zinc, que lo convierte en un buen sustitutivo del azúcar, pero no de todo lo que comamos en un día.
Según sus defensores y promotores, es un alimento altamente nutritivo  que ayuda a adelgazar por ser desintoxicante  y mejorar el buen funcionamiento celular.
El problema aquí no son las bondades que pueda tener el sírope de arce, sino el planteamiento de una dieta absurda durante diez días. En esa decena de días, los tres primeros se deberá ingerir únicamente jarabe de arce diluido en agua con limón, los cuatro siguientes, una dieta vegetariana y los tres siguientes, otra vez sólo el jarabe.
Digo yo, qué cuesta hacer una dieta equilibrada, con todo lo que aprendimos a través de este blog, comiendo lo que nos guste en cantidades moderadas y con pocas grasas.

    Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos

    Gracias por pasar por mi espacio el cual está hecho pensando en vos
    Ahhhh! y no olvides saludarme!
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...