Páginas

viernes, 3 de octubre de 2025

¿Por qué comer salado da sed?

Cuando ingerimos demasiada sal, el organismo intenta deshacerse de ella. Y la única forma que tiene de hacerlo, es a través del riñón por la orina. Pero no puede si tiene una concentración superior al  2%. Así que para eliminarla reclama más agua y aparece la sed, que es la forma que tiene nuestro cuerpo para reclamarla. 


El caso más extremo es el de los náufragos, que como única solución tienen el agua de mar. La concentración de sal es de 3,5%, por lo que el riñón no puede eliminarla. Si no hay más agua –y no debe haberla, puesto que se recurrió a beber la del mar– echa mano de la de las células. Y entonces es como si el organismo se exprimiera. Es la deshidratación extrema

La necesidad de ingerir líquidos está controlada por una región del diencéfalo que se encarga de controlar el régimen de los líquidos en el organismo. Se llama el hipotálamo, y envía la orden de beber cuando detecta que la sangre y los demás líquidos orgánicos están cerca de la densidad excesiva.

Este peligro puede ser debido al déficit de agua, o al aumento de la concentración de sales en el organismo. Por este motivo disponemos de dos sistemas detectores diferentes, que informan continuamente al hipotálamo. Uno mide la proporción de las sales disueltas en la sangre, y el otro la tensión en las paredes del corazón, lo cual informa sobre el volumen de sangre en circulación. Por eso dan sed las comidas con mucha sal, lo mismo que una gran pérdida de líquido por transpiración.

La sangre contiene varias sales minerales que son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo. Estas sales incluyen sodio, potasio, calcio, magnesio, y cloro. Estas sales ayudan a regular la presión arterial, el equilibrio de líquidos, y la función celular. Además, el plasma de la sangre contiene iones y nutrientes que son cruciales para la distribución de nutrientes y la regulación del pH

Causas de la sed excesiva

La sed excesiva puede ser un síntoma de enfermedades como diabetes, insuficiencia renal o hipertiroidismo.

Ciertos medicamentos y la ingesta de alimentos muy  salados o condimentados también pueden causar polidipsia.

La sed persistente e inexplicable requiere una evaluación médica para descartar problemas de salud subyacentes.

El exceso de sed puede ser un indicador de niveles altos de azúcar en la sangre asociados a diabetes.

Algunas enfermedades como la diabetes insípida y la hipercalcemia también pueden producir sed excesiva

A tener en cuenta:

 Aunque no tengas sed trata de tomar agua  durante el día. 




¿Por qué tenemos sed? - Quo

26 comentarios:

  1. Buenos días Norma. Encantada de pasar de nuevo, tras las vacaciones, por este espacio tan interesante que tantas cosas nos enseña. Nada sabía de porqué da sed, ahora gracias a tu artículo, lo tengo claro.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Hola Norma!. Un excelente e interesante trabajo el que has realizado en esta entrada, siempre se aprende algo, no asocie ni nunca nadie me dijo que la sed podía venir del hipertiroidismo.
    Llevo sin pasarme por aquí algún tiempo, cosa de fuerza mayor ha sido el estar apartada de los blogs, me pondré la día poco apoco con tus entradas siempre interesantes.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu instructiva entrada. Como siempre muy interesante y aclaratoria. Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias, de momento parece que bien, mi sed es normal y bebo suficientes líquidos. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Todo tiene su explicación.
    Gracias por compartirla
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Interesting facts.
    I try to use only the necessary salt when cooking, meaning as little as possible.
    Best regards,
    Viola.

    ResponderEliminar
  7. Siempre son muy interesantes tus entradas Norma. Besos.

    ResponderEliminar
  8. I always have a glass, or bottle, of water close to me and ensure I drink water during the day, interspersed with cups of tea.
    It is very important that if you have persistent or unexplained thirst to get this checked out by your Doctor or health care team in order to rule out any underlying health problems.

    Thank you for this interesting read.

    All the best Jan

    ResponderEliminar
  9. Que necesaria es el agua. Con tanto calor que hemos tenido este verano, imposible no salir con ella. Gracias Norma.
    Buena primavera.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Hola Norma. Aquí estamos de vuelta de este descanso veraniego aunque ahí estéis saliendo del invierno. Recuerdo que el tálamo es una parte del cerebro que da órdenes al cuerpo 🤔 a mi personalmente ingerir agua me cuesta y me obligo a beber por la importancia que tiene.
    Siempre es interesante venir a leerte 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  11. Eso explicaría porqué en las películas siempre dicen: "¡No beban agua de mar!" 😅
    El cuerpo bumano es fascinante. Gracias por compartir.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Excelente y clara la información que nos brindas Norma. Es importante entenderlo.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Hola, Norma: te vamos a nombrar divulgadora del año o, más bien del planeta 😃
    Un besazo.

    ResponderEliminar
  14. Siempre es un acierto tus entradas, muy buena información.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Excelente información, así podemos anticiparnos y prevenir ciertas enfermedades.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Una entrada muy interesante.
    Te sigo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Muy buen artículo Norma, siempre aprendo algo nuevo contigo. Un beso y feliz finde

    ResponderEliminar
  18. Esclarecedor e completo post 👏
    Cá em casa, colocamos pouco ou nenhum sal na comida.
    Abraços

    ResponderEliminar
  19. Yo también tenia dudas sobre eso, que bueno que les tu post, no tenia ni idea.

    Un besote.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
  20. El consumo excesivo de sal es perjudicial. La hiponatremia causa problemas. La moderación es clave.
    Intento beber unos 8 vasos de agua al día. No salgo de casa sin una botella de agua. Creo que si solo bebes cuando tienes sed, el proceso de deshidratación ya ha comenzado. Es mejor beber agua a sorbos a lo largo del día.
    Abrazo

    Traducción al español de Google : )

    ResponderEliminar
  21. El agua es vida y eso no lo debemos olvidar. Buen post informativo Norma😘

    ResponderEliminar
  22. Yo soy de las que bebe poca agua. Intento beber más a menudo, pero no hay manera, el cuerpo no me pide y a mí se me olvida. Pero sigo intentándolo, jejeje.
    Un beso.

    ResponderEliminar