El pastel de bodas nació en la antigua Roma. Se partía un pan por encima
 de la cabeza de la novia y los invitados recogían y comían las migas 
como emblema de fertilidad. En Inglaterra surgió la costumbre de las 
tortas superpuestas con mucha fruta seca, brandy, bien oscuras, 
enriquecidas con especias y de larga duración, para poder conservar un 
piso, bien envuelto, hasta el primer aniversario de casados. En la 
actualidad se continúa con esta práctica a pedido especial de los 
novios, aunque la gente joven prefiere tortas con frutas frescas, 
mousses, dulce de leche, chocolate. 
Así que si estás por casarte te propongo estas alternativas de pasteles de ensueño
1. Príncipe William y Kate Middleton (el oficial)
El
 pastel fue elaborada por la repostera Fiona Cairns, quien tenía desde 
febrero la consigna de realizarlo. La pastelera hizo su creación 
inspirada, según ella misma refirió, en la época victoriana. El altísimo
 pastel fue cubierto con crema y glaseado blanco y decorada con 900 
flores de azúcar.
El diseño llevó las flores nacionales imprescindibles en este tipo de 
eventos: la rosa de Inglaterra, el narciso de Gales, el cardo de Escocia
 y el trébol de Irlanda. Las diferentes flores simbolizan amor, entereza
 y firmeza, felicidad, entre otras cosas. El bizcocho fué de frutas, con
 una receta tradicional.
Entre los ingredientes que se utilizaron se cuentan el brandy francés, 
huevos de corral, harina Quindós, nueces y pasas. El pastel fue de color
 crema y tuvo una cubierta satinada. Para la parte artística se utilizó 
el método Lambeth, que utiliza una capa de congelación sobre la otra 
para conseguir efectos tridimensionales. El pastel, con sus ocho pisos, 
supera por mucho los cuatro que se suponía que tuviera. Este fué sólo 
uno de los dos pasteles de boda que decidió tener la pareja, el otro es 
un pastel, de galletas de chocolate que fue creada por Cake McVitie y es
 una receta de la propia Familia Real, favorita de William.
 
 La del Príncipe Pablo y Marie Chantal
Alberto de Monaco y Charlene Wittstock
Una espectacular creación de siete pisos, metro y medio de diámetro y 
dos y medio de alto para la que Ducasse ha necesitado 2.000 flores de 
azúcar. La flor que corona el pastel, una protea, símbolo nacional 
sudafricano en homenaje a la princesa Charlene, complementa a la 
perfección un bizcocho "esponjoso de almendras, con una fina compota de 
grosellas y una mousse ligera de vainilla, recubierta de chocolate 
blanco y de algunas perlas de grosella" 
Andrés y Sarah Ferguson 

 
 Midió 1.67 metros el pastel de bodas del príncipe Andrés y Sarah 
Ferguson, fue elaborado por la escuela naval HMS Raleigh y contó con 15 
ingredientes, entre ellos ron y brandy. Alcanzó para dos mil rebanadas
Príncipe Carlos de Inglaterra y Camila 
 
 
 Una galesa de 74 años, Etta Richardson, fue la elegida para preparar el 
pastel de la boda del príncipe Carlos y Camilla Parker. La tarta de Etta
 es la favorita del príncipe desde que la probó por primera vez en  una 
visita a la localidad de Llansteffan, donde vive ella
La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín
 
 
 La infanta Cristina e Iñaki Urdangarín eligieron una original tarta 
nupcial, realizada por el maestro pastelero Jaime Foix: en lugar de la 
tradicional figura de los novios, una réplica del palacio de Pedralbes 
realizada con chocolate blanco coronó el sabroso manjar de cinco pisos 
de altura
 
Guillermo de Holanda y Máxima Zorreguieta
 
 El pastel de bodas de Máxima y el Principe Guillermo (nótese las 
cintitas, costumbre argentina (¿sólo argentina?) que consiste en que las
 amigas solteras de la novia, antes de que los novios corten la torta, 
tiren de una cintita. Cada una de las cintitas tiene un obsequio 
pequeñito, oculto dentro de la torta. El "premio mayor" es sacarse un 
anillo de fantasía, lo que significa que dicha dama será la siguiente en
 contraer nupcias. Cuidadosos de la intimidad real, la Casa D’Orange no 
informó detalles de la torta. Se sabe que tuvo cinco pisos y que la 
pareja cortó la base con el sable militar.
 
Isabel II y Felipe de Edimburgo
 
 Fue de 2.7 metros de altura el de la boda de la reina Isabel II y 
Felipe, quienes se casaron en 1947. Este escultural postre pesó 186 
kilos y fue creado por la compañía McVitie and Price Ltd., la misma que 
hará el de Guillermo y Kate
 
Principe Felipe de Borbon y Letizia Ortiz
 
 postre diseñado por Paco Torreblanca para el enlace matrimonial de los 
Príncipes de Asturias. El equipo del maestro alicantino, formado por una
 veintena de grandes profesionales, entre ellos los campeones de España 
de Pastelería, Miguel Sierra y Jacob Torreblanca, tuvo que emplatar más 
de 1.800 postres. Finalmente su trabajo recibió el reconocimiento de los
 Príncipes, de Su Majestad El Rey y de todos los invitados, quienes les 
dedicaron un merecido aplauso. Cuando lo convocaron para hacer unas 
pruebas, no sabía el destinatario, que me fue revelado cuando los novios
 degustaron y aprobaron –contó Torreblanca–. Con un equipo de 32 
personas, ajusto los gustos de don Felipe y doña Letizia y, finalmente, 
la idea quedó redondeada con el nombre de Gianduja Real: algo con 
chocolate dulce y un bizcocho con aceite de oliva, que le recordaba a 
ella lo que de niña le cocinaba su abuela en Asturias, y algo con 
chocolate amargo, el preferido del príncipe, aunque en todo momento dijo
 «hágala como le guste a Letizia». Ya cerca de la fecha, él pidió 
agregar el escudo real y los anillos de boda entrelazados. Armaron y 
emplataron los 1800 postres individuales con presentación diferente de 
las tortas, dispuestas en distintos niveles sobre un armazón de ébano de
 13,5 metros de altura y 1,5 de diámetro, con caramelo trabajado como 
figuras de pavos reales, entre otras. El rey definió nuestro trabajo 
como una obra de arte. El novio pidió que le guardaran algunas tortas 
para una comida más íntima.
 
Haakon de Noruega y Mette-Marit
 
 
 
Príncipe Federico de Dinamarca y Mary Donaldson
 
 La tarta de boda de Federico de Dinamarca y Mary Donaldson combinaba con
 el traje de la novia. Llevaba flores, corazones y coronas comestibles, 
ah y las iniciales de ambos
 
Diana de Gales y Carlos de Inglaterra
 
 La tarta fue confeccionada por la Escuela de Cocina de la Marina Real, 
en HMS Pembroke, Chatham. Tenía cinco pisos, medía metro y medio de 
altura y pesaba unos cien kilos. Tanto la masa como el relleno, mazapán,
 helado, guindas, mantequilla, azúcar marrón, huevos, almendras 
especias, harina, limón, naranja, brandy y ron, estuvieron en maceración
 desde el mes de mayo anterior al banquete en diferentes licores y 
aguardientes y su preparación comenzó 14 semanas antes. El último piso 
estaba coronado por una cascada de orquídeas blancas, lilas del campo y 
fucsias símbolos del amor puro, incondicional y eterno. Pero la realidad
 de su matrimonio no fue un camino de flores.
 
Constantino de Grecia y de la princesa Anne-Marie de Dinamarca
 
 
 Hermoso pastel de cuatro pisos decorado con flores
 
Abdullah y Rania de Jordania
 
 Para la boda de Rania de Jordania y el rey Abdullah se elaboró un pastel
 rectangular de más de siete pisos, el cual estuvo adornado con coronas y
 emblemas reales. Lo más memorable fue que en lugar de usar un cuchillo,
 lo cortaron con una espada
 
Juan Carlos de Borbón y Borbón y Sofia de Grecia y Dinamarca
 
 La monumental tarta nupcial, de cuatro pisos y decorada con unas 
hermosas cadenas florales. En la cúspide, una corona (en lugar de la 
tradicional figurita de los novios) culminaba esta obra maestra de la 
repostería
 
La infanta Elena y Jaime de Marichalar
 
 La tarta nupcial fue expresamente escogida por doña Elena.
 
Principe Hussein de Jordania & Noor
 
 La torta de bodas –al estilo occidental– tenía de todo menos licores, 
prohibidos para los musulmanes. El toque moderno lo dio un amigo del 
novio: llegó en paracaídas y, con un golpe de espada, cortó la torta en 
dos. Algo menos excéntrico había sido el casamiento del padre de 
Abdullah II, el antecesor rey Hussein, que en 1978 contrajo enlace con 
la norteamericana de origen libanés Lisa Halaby, luego proclamada reina 
Noor. Ambos cortaron la torta con un sable
 
Princesa Märtha Louise de Noruega y Ari Behn
 
 El pastel, realizado en base a una antigua receta saborizada con 
cáscara, jugos cítricos, pasas de uva y damascos marinados, era de 5 
pisos, pesaba 80 kilos y requirió tres meses de preparación
 
Guillermo de Luxemburgo y Stéphanie de Lannoy
 
 
 Para la boda realizada este año en Luxemburgo se preparo un  pastel muy 
parecido al del principe William,  es obra de los proveedores de dulces 
de Palacio desde hace décadas, la exquisita pastelería Oberweis
Rainiero de Mónaco y Grace Kelly
 
 
 
 Fue de seis pisos el pastel que la actriz Grace Kelly y el príncipe 
Rainiero de Mónaco tuvieron para su boda en 1956. Fue un regalo de parte
 del chef del Hotel de Paris, de Monte Carlo. En los dos últimos pisos 
tenía una jaula con un par de pequeñas palomas vivas, las cuales fueron 
liberadas a la hora de partir el pastel. El 18 de abril de 1956, el 
príncipe Rainiero de Mónaco se casó con la actriz Grace Kelly. La torta 
era de siete pisos, con una corona en la cima, y pesaba 90 kilos
 Pagarías  por tener en tu poder un trozo de esas tortas? 
Porciones de torta de cinco bodas reales 
británicas que se remontan a 42 años saldrán a remate a finales de junio
 en Estados Unidos con la advertencia de que no son aptas para el 
consumo.
Los trozos fueron reunidos por el que fue chofer de la reina Isabel 
II Leonard Massey, que los mantuvo en el envase original con el que se 
ofrecen a los invitados.
El más reciente es una porción de torta de frutas al brandy de la 
boda del príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton, en 2011, que 
tiene un precio referencia de 600-800 dólares.
Se espera que la porción de la torta de 1981 de la boda de los padres
 de Guillermo, el príncipe Carlos y la fallecida Diana, alcance el 
precio más alto, por encima de los 1.000 dólares.
El trozo de torta más antiguo es de 1973, de la boda de la princesa Ana, única hija de la reina Isabel II, y Mark Phillips.
También saldrán a la venta pedazos de torta de las bodas del príncipe
 Andrés y su ahora ex esposa Sarah Ferguson en 1986, y del príncipe 
Carlos y su segunda esposa Camila, en 2005.
Las tortas se venderán en una subasta el 27 de junio en Beverly Hills, en Estados Unidos.
 
 
 http://listas.20minutos.es/lista/los-pasteles-de-boda-de-la-realeza