Para elaborar una buena torta es imprescindible seguir algunas reglas o pasos básicos importantes y sencillos:
En la repostería las medidas deben ser exactas si queremos lograr un bizcocho con buen sabor, presentación y textura,
Debemos conocer muy bien las especificaciones de nuestro horno, hay hornos que son más potentes que otros a pesar de tener la misma graduación, y esto viene dado por la marca o el material con el cual fue construído.
Debemos ser exactos con las cantidades de ingredientes, por lo que lo ideal sería contar con una balanza que nos permita pesarlos.
Muchas veces al terminar una torta la encontramos amalgamada y pastosa, no esponjosa, de repente es porque la cantidad de harina no era la adecuada o la misma harina no era apropiada para tortas, o cualquier otro ingrediente pudo ser agregado de más o de menos.
Los huevos los hay de diferente tamaño, de 30 o 60gr. Comprá los huevos medianos para este tipo de recetas +/- 50 grs. y tratá que todos los que uses sean del mismo tamaño y peso y a temperatura ambiente.
Cerní la harina para quitarle humedad e incorporarle aire ( esta técnica no sé por qué causa a ido desapareciendo).
Cuando agregues la harina y la leche o líquido seguí una secuencia y añadí por partes, si empezás agregando harina, terminá con harina es decir por ejemplo (harina+leche+harina+leche+harina) o viceversa lo importante es que el ingrediente que agregue primero sea también el último )y de ser posible harina).
Colocá el bowl  sobre un paño de cocina húmedo y doblado para evitar que este se mueva mientras  se está batiendo vigorosamente.
Colocá el bizcocho sobre una rejilla para que termine de enfriarse y no se condense la humedad en la base.
Untá el molde uniformemente con mantequilla por todo el molde, y poné  harina cubriendo todas las paredes y desechando el exceso.
Preparar antes la “ mise en place” es decir, culinariamente es medir todos los ingrediente y tenerlos a mano listo para ser utilizados. Evitamos así perder tiempo o dejar una mezcla que pierda textura mientras medimos, pesamos o buscamos algo.
Teniendo en cuenta que debés medir muy bien los ingredientes te dejo una tabla que te servirá mucho
MEDIDAS Y 
EQUIVALENCIAS 
En 
líquidos
½ 
taza................................ 100 cc aprox. 
1 
taza................................. 200 cc aprox. 
2 
tazas.............................. 400 cc aprox. 
5 
tazas.................................1 litro 
1 vaso de 
agua.......................200 ml 
1 vaso de 
vino........................100 ml 
1 cucharón 
...........................260 ml 
1 
cucharada........................ ..15 ml 
1 copa de 
coñac.......................40-50 ml 
1 taza de 
té.........................150 ml 
Cuando en una 
receta dice:
Tazón 
=......................1 taza de desayuno 
Taza 
=.......................1 taza de las de té 
Tacita 
=.....................1 taza de las de café 
Cucharada 
=..................1 cucharada de las soperas 
Cucharadita 
=................1 cucharada de las de postre 
Cucharadita de moca 
=........1 cucharadita de las utilizadas para el café 
Vaso = 
......................1 vaso de los de agua 
Vasito 
=.....................1 vaso de los de vino 
Equivalencia de 
capacidad:
1 cucharadita de agua - 5 
mililitros
1 cucharada de agua - 15 
mililitros
3 cucharaditas de agua - 
1 cucharada
16 cucharadas de gua - 1 
vaso de agua
1 vaso de los de agua - 
200 centímetros cúbicos
1 vaso de los de agua - 2 
vados de los de vino
1 vaso de vino 100 cc - 
100 centímetros cúbicos
1 taza de café - 250 
centímetros cúbicos
1 tazón o taza de 
desayuno = 250 mililitros=1/4 de litro =2 decilitros y 1/2
1 taza de las de té 
=      150 mililitros = 1 decilitro y 1/2
1 taza de las de café 
=         100 mililitros = 1 decilitro
1 vaso de los de agua 
=     200 mililitros = 2 decilitros
1 vaso de los de vino 
=      100 mililitros = 1 decilitro
8 cucharadas soperas 
=       100 mililitros = 1 deciliro
1 copita o vaso de licor 
=     50 mililitros = 1/2 decilitro = 4 cucharadas soperas
Una taza de las de té de: 
Agua = 
.........................1 decilitro y ½ 
Arroz 
=.......................150 gr 
Azúcar 
=......................150 gr 
Harina 
=......................120 gr 
Pan rallado 
=.................100 gr 
Queso rallado 
=...............100 gr 
Una taza de las 
de café de:
Agua 
=........................100 mililitros = 1decilitro 
Arroz 
=........................75 gr 
Azúcar 
=.......................75 gr 
Harina 
=.......................60 gr 
Pan rallado 
=..................50 gr 
Queso rallado 
=................50 gr 
Pesos y 
equivalencias varias:
de 1 taza en gr 
Arroz.........................200 
gr 
Fresas 
picadas................170 gr 
Manzanas 
picadas..............125 gr 
Ciruelas, melocotones, 
naranjas, peras, 
sandía picadas 
...............150 gr 
Galletitas 
molidas............100 gr 
Nueces 
molidas.................80 gr 
Nueces en 
trozos..............100 gr 
Pan 
rallado...................100 gr 
Pasas de 
uva..................160 gr 
Pulpa de 
membrillo............220 gr 
Pulpa de 
tomate...............180 gr 
Maicena o 
sémola..............130 gr 
Chocolate en 
polvo............100 gr 
Coco 
rallado...................80 gr 
Cacao en 
polvo................140 gr 
Una cucharada 
sopera rasa de en gr:
Aceite 
=.......................15 gr 
Agrua 
=........................16 gr 
Arroz 
=........................20 gr 
Azúcar 
=.......................20 gr 
Azúcar grlas 
=.................15 gr 
Café 
=.........................18 gr 
Fécula 
=.......................12 gr 
Harina 
=.......................15 gr 
Leche 
=........................17 gr 
Levadura 
=.....................10 gr 
Mantequilla 
=..................15 gr 
Mermelada 
=....................20 gr 
Miel 
=.........................10 gr 
Nata líquida 
=.................20 gr 
Pan rallado 
=..................15 gr 
Perejil o cualquier otra 
hierba picada = 10 gr 
Queso rallado 
=................15 gr 
Sal 
=..........................15 gr 
Un tazón o 
taza de desayuno de:
Agua 
=........................250 mililitros = ¼ de litro = 2 decilitros y ½ 
Arroz 
=.......................240 gr 
Azúcar 
=......................240 gr 
Harina 
=......................180 gr 
Pan rallado 
=.................150 gr 
Queso rallado 
=...............150 gr 
Aceite:
1 litro de 
aceite...............5 tazas 
1 taza de 
aceite..............190 a 200 cc 
1 cucharada de 
aceite..........14 a 16 cc 
1 cucharadita de 
aceite.........4 a 5 cc 
1 
taza.........................15 a 16 cucharadas 
Varios:
Cucharada 
=.........................1 cuchara sopera 
Cucharadita 
=.......................1 cuchara de té 
1 taza de 
claras.=..................6 claras 
1 taza de arroz 
blanco............180 gr 
1 cucharada de 
miel................25-30 gr 
Una rebanada de 
pan................30 gr 
Una cucharada de café 
molido.......15 -18gr 
1 cucharada de levadura 
seca =.....25 gr de levadura fresca 
6 cucharadas equivalen 
a..........1/2 taza de té de 200 grs. 
1 cucharada sopera al 
ras..........25 gr de miel 
1 cuchara sopera medida 
al ras.....20 gr de sal gruesa 
1 cuchara sopera medida 
al ras.....15 gr de aceite 
1 cuchara sopera medida 
al ras.....10 gr de queso rallado 
3 cucharaditas equivalen 
a..........1 cucharada 
4 hojas de 
gelatina.................1 sobre de 7grs. de gelatina en polvo
1 diente de ajo = 
..................5 gr 
1 avellana de mantequilla 
=.........5 gr. 
1 docena de olivas o 
aceitunas =...50 gr 
1 nuez de mantequilla 
=............10 gr. 
1 cebolla mediana 
=................75 gr 
1 cucharada de café de 
mantequilla =6 gr. 
1 limón mediano = 
.................75 - 100 gr 
1 manzana o 1 pera 
medianas =.....100 - 150 gr 
1 patata mediana 
=................150-200 gr 
1 tomate mediano 
=................100 gr 
1 zanahoria mediana 
=.............100 gr 
1 loncha de jamón serrano 
=........40 gr 
1 loncha de jamón de 
cocido =......40 - 50 gr 
1 loncha o filete de 
queso =.......30 - 40 gr 
1 rebanada de pan tostado 
=........15 gr 
1 rebanada de pan normal 
=.........20 gr 
1 terrón de azúcar = 
...............5 - 7 gr 
Varios:
1 Libra = 1 Pinta = 16 
Onzas = 450 - 480 gr 
1 Onza = 28, 5 - 30 gr 
Un 
huevo:
pequeño............50 gr 
mediano............55-60 
gr 
grande........+ de 65 gr 
1 onza...... ......30,5 
gr 
1 libra...........490 gr 
Para tener en 
cuenta:
1 cucharada equivale a 10 
gr de aceite
1 cucharadita =.........4 
gr de aceite 
1 vaso de vino =......150 
ml de aceite 
1 vasito de licor =....20 
ml de aceite 
¿Cuánto hay que 
servir?:
Guarnición de 
patatas...250 gr 
Legumbres frescas.... 200 
gr 
Ensalada verde .......100 
gr 
Carne con hueso.......250 
gr 
Carne sin hueso.......150 
gr 
Pescado entero .......250 
gr 
Filete................150 
gr 
Queso.................80 
gr 
Spaghetti.............80 
gr 
Arroz.................40 
gr 
Datos útiles:
Para medir una taza, 
llenar el medidor sin comprimir el ingrediente. 
Para "rasar" una cucharada de ingrediente, 
utilizar un cuchillo para quitar el exceso. 
Una pizca, es lo que puede tomarse entre las 
puntas de dos dedos
1000 cc es igual a 1000 ml
1 cc es igual a 1 ml
1 Litro es igual a 1000 
cc ó 1000 ml
Temperatura del 
horno entre número y grados de temperatura. 
1 = 150º C
2 = 160º C 
3 = 180º C 
4 = 200º C 
5 = 220º C 
6 = 240º C 
7 = 260º C 
8 = 280º C 
9 = 300º C 
10 = 320º C 
LA TEMPERATURA 
DEL HORNO 
De 100 a 
120º:
Horno a temperatura muy 
suave. Un papel blanco, puesto en su interior, mantiene su color. Merengrues, 
soufflés, mousses, etc.
De 120 a 
150º
Horno a temperatura 
suave-moderada. Después de 5 minutos, el papel blanco se vuelve amarillo 
pálido.
Bizcochos grenovesa y 
otros bizcochos esponjosos, y masas quebradas. 
De 150 a 
200º
Horno a temperatura 
moderada-media. El papel se vuelve amarillo en pocos segundos. Pastelitos y 
pastas, petits fours, y masa de los petits choux.
De 200 a 
250º
Horno a temperatura 
media-caliente. El papel se vuelve marrón claro. Pasta quebrada, y tartas de 
masa compactas.
De 250 a 
300º
Horno a temperatura 
caliente-muy caliente. El papel se vuelve marrón oscuro y ennegrece. Masas de 
levadura (para brioches, suizos...), y hojaldre.
Temperatura del horno en Celsius y Grados 
Fahrenheit
| Descripción | Grados Celsius (°C) | Grado Fahrenheit | 
| Súper bajo | 100° | 225° | 
| Súper bajo | 120° | 250° | 
| Muy bajo | 140° | 275° | 
| Muy bajo | 150° | 300° | 
| Moderado | 180° | 350° | 
| Moderado | 190° | 375° | 
| Caliente | 200° | 400° | 
| Caliente | 220° | 425° | 
| Muy caliente | 230° | 450° | 
| Muy caliente | 250° | 480° | 
| Súper caliente | 260° | 500° | 
Sí, sí...-me dirás- mi abuela hacía las cosas a ojo y le salían perfectas (un puñado, una pizca, un tazón, una taza, etc).
Es verdad, pero la preparación que vos hacés ¿te sale igual a la de ella?
¿Ahora te das cuenta en dónde fracasás?La forma que vos usás para medir no es igual a la de ella.
Una frase que la pinta sería: ¡Qué mano tenía!
Yo diría: ¡Qué ojo tenía!
http://new.aulafacil.com/curso-gratis-de-tecnicas-basicas-para-preparar-postres,tortas-o-bizcochos-i,803,12639






 que desde su blog http://mamiluleando.blogspot.com nos deja esta receta en donde el jamón es uno de sus protagonistas
que desde su blog http://mamiluleando.blogspot.com nos deja esta receta en donde el jamón es uno de sus protagonistas
