Páginas

sábado, 21 de junio de 2025

Y después... ¿Qué hacemos con las cáscaras de huevos?


Cómo lograr el huevo duro perfecto

Al agregar una o dos cucharadas de vinagre blanco en el agua de cocción se obtienen muy buenos resultados. Este ingrediente actúa en dos frentes centrales: por un lado, facilita el pelado del huevo una vez cocido; por otro, ayuda a que la cáscara no se quiebre al hervir, evitando la dispersión de la clara en el agua y el derroche de alimento. Si notas una coloración verdosa y mal olor en la yema es señal de sobrecocción, causada por la reacción entre el hierro de la yema y el azufre de la clara. Para evitar ese olor, intenta cocer los huevos durante el tiempo justo: unos 10-12 . Luego, enfríalos rápidamente en agua fría para detener la cocción. ¡Así quedarán con mejor sabor y sin olores desagradables!

Y después... ¿Qué hacemos con las cáscaras de huevos?

Las cáscaras de huevo están compuestas en un 96% por carbonato cálcico, fundamental para el desarrollo y resistencia estructural de las plantas. Este mineral es crucial para fortalecer las paredes celulares, favoreciendo la floración y previniendo problemas como la podredumbre apical.

Además, las cáscaras contienen otros minerales vitales como magnesio, potasio y fósforo, haciendo de la cáscara un fertilizante natural de liberación lenta que nutre las plantas sin la necesidad de químicos.


La capacidad de las cáscaras para reducir la acidez del suelo es otro de sus beneficios, siendo especialmente útil para plantas que prosperan en suelos más alcalinos. Esta propiedad ayuda a mantener un pH balanceado, lo cual es esencial para la absorción de nutrientes. La acción de estos elementos garantiza un suministro constante de minerales, promoviendo un crecimiento fuerte y saludable.

La cáscara de huevo como insecticida casero

Además de sus virtudes como fertilizante, las cáscaras de huevo ofrecen una defensa natural contra algunas plagas de jardín. La textura rugosa de los fragmentos triturados actúa como una barrera que repele a insectos como babosas y caracoles. Estos animales encuentran incómoda y abrasiva la superficie de las cáscaras, lo que los disuade de acercarse a las plantas.



Para crear esta barrera protectora, simplemente esparcir los fragmentos triturados alrededor del tallo de la planta, formando un círculo que impida el acceso babosas, por ej. Esta protección natural evita el uso de pesticidas químicos, preservando el ecosistema del jardín y manteniendo un entorno seguro para la flora y fauna beneficiosa.


La preparación adecuada es clave para utilizar las cáscaras de huevo como fertilizante

Después de cocinar y consumir huevos, las cáscaras deben lavarse y secarse para prevenir la aparición de malos olores. Una vez secas, colocar las cáscaras en una bolsa resistente y triturarlas con un rodillo o utensilio pesado hasta lograr fragmentos pequeños.

Esparcir estos fragmentos alrededor del tallo de las plantas o mezclarlos con el sustrato en macetas ayuda a mejorar la calidad del suelo. Este método también proporciona una barrera física contra plagas como babosas y caracoles.

Harina de cáscara

Este método implica secar las cáscaras y luego pulverizarlas en un mortero hasta obtener un polvo fino. Aproximadamente, se necesita una docena de cáscaras para una cantidad útil de harina. Este polvo puede integrarse fácilmente con el suelo o el compost, resultando en una distribución homogénea de nutrientes.

La aplicación recomendada es agregar una o dos cucharaditas de este polvo a la base de las plantas cada 40 días, seguido de un riego para facilitar su disolución en el sustrato.

Infusión líquida

Para las plantas que requieren un aporte inmediato de nutrientes, hervir (sin vinagre)  las cáscaras de tres huevos en aproximadamente 1,5 litros de agua durante cinco minutos. Después de enfriar y colar, el líquido resultante es un fertilizante líquido lleno de minerales. Este se puede utilizar en riegos urgentes cuando las plantas muestran deficiencias, como hojas amarillentas o flores poco desarrolladas, asegurando que el jardín recupere su vitalidad rápidamente.

Estos métodos no solo enriquecen el suelo de manera natural, sino que también permiten una completa reutilización de la cáscara, reduciendo residuos y promoviendo prácticas sostenibles.


Por último una idea para hacer con los niños: ¿Almácigos!







La cáscara de huevo no es basura: cómo usarla como fertilizante natural para plantas - Infobae

16 comentarios:

  1. Es un magnífico fertilizante.
    Gracias por compartir
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Hola Norma. Del huevo se aprovecha absolutamente todo y no solo alimenta a personas y algunos animales, también a las plantas, no se puede ser más completo. En casa no podríamos vivir sin ellos, solos o acompañados los utilizo prácticamente a diario.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Gracias guapa, no sabia que la cascara de huevo tenia tantas utilidades. Feliz finde

    ResponderEliminar
  4. My cats are raw carnivores, so I ground the eggshells to make cat food :-))

    ResponderEliminar
  5. Good to do, Norma. We cook our eggs for 10 minutes; I usually put a timer on.

    ResponderEliminar
  6. Hola Norma, si sabía el poder fertilizante de la cáscara en las plantas, un buen consejo 😉
    Besinos

    ResponderEliminar
  7. Fantástico artigo. Excelentes dicas!
    Vou começar a colocar o vinagre na água da cozedura.
    Estamos sempre a aprender.
    Beijos

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué curioso! No lo habría pensado en la vida ¡esto si que es aprovechamiento! Bss y feliz semana!

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias, Norma por la información sobre las utilidades de las cáscaras de huevo. Lo tendré en cuenta. Besos.

    ResponderEliminar
  10. Some helpful information here, thank you.

    All the best Jan

    ResponderEliminar
  11. Hola Norma!. Una entrada super interesante, sabía de fertilizante pero las otras opciones no y alguna pondré en practica, gracias por compartir.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Sabía lo de las cascaras de los huevos y las suelo poner para compactar. Gracias y besos.

    ResponderEliminar
  13. Bardzo cenne informacje. Że skorupek robię nawóz pod rośliny.

    ResponderEliminar
  14. Siempre había escuchado de la cáscara de huevo pero me daba miedo ponerle a mis plantas, entonces el polvo es la mejor opción. Gracias Norma, tus entradas siempre tan interesantes.

    ResponderEliminar
  15. Gracias por tan excelente consejo para reutilizar las cáscaras de huevo, que ya las usaré en mi pequeño jardín.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar